Su hija Marine Le Pen es la actual referente en ese país
Jean-Marie Le Pen falleció este martes a los 96 años, y llevaba varias semanas ingresado en un centro asistencial.
Figura polarizadora de la política francesa, Le Pen era conocido por su retórica vehemente contra la inmigración y el multiculturalismo, que le granjeó tanto seguidores incondicionales como una condena generalizada. Sus declaraciones controvertidas, incluida la negación del Holocausto, dieron lugar a múltiples condenas y tensaron sus alianzas políticas.
Le Pen, que llegó a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2002, acabó distanciándose de su hija, Marine Le Pen. En 2011, ella rebautizó el partido para deshacerse de su imagen “demonizada” y ampliar su atractivo electoral, lo que culminó con sus propios éxitos presidenciales. Ahora se llama Agrupación Nacional.
A pesar de su exclusión del partido en 2015, el legado divisivo de Le Pen perdura, marcando décadas de la historia política francesa y moldeando la trayectoria de la extrema derecha.
Nacido el 20 de junio de 1928 en el puerto de La Trinite-sur-Mer, en la región occidental de Bretaña, era hijo de una costurera y un pescador.
Ansioso por ver acción, Le Pen se ofreció como voluntario para servir en dos guerras en las colonias francesas: la Primera Guerra de Indochina (1946-1954) en Vietnam y luego en Argelia (1954-1962).
Poco después de su regreso de Argelia, entró en política y se convirtió en el diputado más joven de Francia a los 27 años, cuando fue elegido para el parlamento en 1956.
Pero no pudo resistir la tentación del campo de batalla.
Más tarde ese mismo año, participó en la expedición militar franco-británica para apoderarse del Canal de Suez, y unos años más tarde se unió a las fuerzas que luchaban para mantener a Argelia como Francia.
Al igual que en Vietnam, se enfureció al ver que Francia perdía sus posesiones coloniales, acusando al héroe de la Segunda Guerra Mundial, Charles de Gaulle, de “ayudar a hacer a Francia pequeña” al conceder a Argelia su independencia.
Orador consumado y abogado de formación, aprovechó la ira de los derechistas nostálgicos del imperio y de los colonos franceses obligados a huir del país norteafricano.
El parche en el ojo que llevó durante muchos años se sumó a su aire pugilístico.
Años más tarde, Le Pen reveló que perdió un ojo al clavar una estaca de una tienda de campaña en un agujero, y no, como se pensaba, en una pelea.