El reacomodamiento político tras la irrupción de Milei: entre la desorientación y la lucha por la supervivencia

Tanto a nivel nacional como en Tucumán, este año será un punto de inflexión (octubre es la fecha límite) para la sepultura de viejos liderazgos y el nacimiento de los nuevos. La guerra de los EGOS

Desde la asunción de Javier Milei a la Presidencia, el mapa político argentino se ha transformado en un tablero de ajedrez en el que cada jugador busca redefinir su lugar. La disolución de Juntos por el Cambio (JxC) dejó a sus ex socios –UCR, Coalición Cívica y PRO– en un limbo de incertidumbre, mientras que el peronismo enfrenta una crisis de liderazgo sin una figura clara que logre aglutinar a sus distintas facciones. En este escenario, las estrategias de supervivencia son clave para determinar quién logrará posicionarse de cara a los próximos desafíos electorales –2025 y 2027-.

La oposición fragmentada: entre fugas y reacomodamientos

JxC dejó de existir como un bloque homogéneo y sus ex integrantes buscan alternativas para mantenerse vigentes. El PRO atraviesa una división interna: mientras algunos referentes siguen respondiendo a Mauricio Macri, otros han migrado hacia La Libertad Avanza (LLA) seducidos por la figura de Milei. La Unión Cívica radical (UCR), por su parte, sigue sumida en su histórica falta de cohesión, sin un liderazgo definido ni una estrategia clara para capitalizar el descontento social. La Coalición Cívica, reducida a un rol testimonial, intenta sostener su identidad sin demasiado impacto en la escena nacional.

En este contexto, la elección en la Ciudad de Buenos Aires del próximo 18 de mayo será un experimento político que permitirá medir el peso real de cada una de estas fuerzas.

El peronismo en crisis: una guerra de liderazgos

El Partido Justicialista (PJ), acostumbrado a reorganizarse rápidamente después de las derrotas, enfrenta una crisis inédita. Cristina Kirchner intenta mantenerse vigente -a pesar de estar acorralada por la Justicia y a las puertas de terminar presa-, pero los hechos han demostrado que su poder ya no es el de antes. Axel Kicillof aspira a convertirse en su heredero, pero su gestión en la provincia de Buenos Aires es cuestionada y su falta de carisma lo debilita. Mientras tanto, Sergio Massa, fiel a su estilo, observa desde las sombras, esperando que la disputa entre Kicillof y Cristina los desgaste lo suficiente como para posicionarse como la alternativa de unidad.

El problema para el peronismo es que, sin un líder claro, el armado electoral se complica. La falta de una conducción fuerte podría fragmentar aún más el espacio, y dificultar su capacidad de competir en un escenario donde Milei sigue capitalizando el enojo social.

Tucumán: una disputa que trasciende a Milei. La Lucha de los EGOS

A nivel provincial, Tucumán es un reflejo de la crisis nacional pero con una dinámica propia. El peronismo, que ha mantenido una hegemonía durante años, se encuentra dividido entre el gobernador Osvaldo Jaldo, alineado con Milei, y el sector que se opone a su acercamiento con el oficialismo nacional. Sin embargo, más allá de la dicotomía “Milei sí” o “Milei no”, la pelea de fondo sigue siendo la histórica disputa entre Jaldo y Juan Manzur. El ex gobernador -y ahora senador nacional que le han comido la lengua los ratones- busca resistir y seguir teniendo influencia, mientras que Jaldo intenta consolidar su liderazgo provincial y enterrar definitivamente a su antiguo aliado devenido en rival.

En la oposición, el panorama no es más alentador. Fuerza Republicana, que en su momento fue una referencia del sector opositor, ha quedado huérfana y sin aliados claros. Ricardo Bussi espera por minuto que alguien lo llame para hacer una alianza, pero el teléfono no suena. La UCR, fiel a su tradición, sigue sumida en la falta de acuerdos internos, lo que le impide consolidarse como una alternativa real de poder. Germán Alfaro, Partido para la Justicia Social (PJS), debilitado tras perder la intendencia de San Miguel de Tucumán -en 2023-, no logra superar el shock. Sus dirigentes y seguidores, cansados de esperar una definición, optaron por buscar un hogar de acogida en otros partidos. Mientras tanto, lo poco que queda del PRO en la provincia ha migrado hacia LLA.

El Partido de Milei (LLA), en Tucumán, corre con ventaja a pesar de no tener candidatos definidos y conocidos. La sola imagen del Presidente le permite sumar adhesiones en un electorado que busca una alternativa, pero la gran incógnita es si logrará consolidar una estructura política fuerte de cara a las próximas elecciones. Como en todo proceso de gestación, el tiempo será determinante: ¿llegará con la musculatura suficiente a octubre?

El maldito EGO de los políticos

La lucha de egos -competencia entre líderes o dirigentes por el poder, el reconocimiento y la centralidad dentro de un espacio- entre los políticos tucumanos, hace que sus decisiones no se tomen por estrategia o convicción ideológica, sino por la necesidad de reafirmar la autoridad personal o el protagonismo. Esto se nota mucho en Tucumán, con la fragmentación de la oposición: en lugar de unirse en un frente sólido, muchos priorizan su propio rol antes que el armado colectivo.

La lucha de egos debilita a los espacios políticos, genera fracturas y, en muchos casos, termina beneficiando a un adversario que sabe capitalizar esas divisiones.

2025: un año electoral atípico y definitorio

Sin PASO, con Boleta Única y con un reacomodamiento político que todavía no ha terminado de decantar, todos los espacios están en una etapa de redefinición y, por ahora, la incertidumbre reina en el tablero. La estrategia de cada sector será clave para determinar quién logra sobrevivir en esta nueva era de la política argentina.

Las elecciones serán el primer gran test de este reordenamiento. Mientras Milei sigue marcando el ritmo, la política –tanto a nivel nacional como en Tucumán– deberá decidir si encuentra la forma de reorganizarse o si sigue atrapada en su propia desorientación.

TICHO para SIN CODIGO

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *