NOVEDADES

La provincia es la principal productora y exportadora de limón del país

Un Proyecto de Ley del Gobierno de Tucumán, que busca declarar de “interés público” la producción de limón en la provincia y crear un Instituto de Fomento que se solventaría con una tasa, entre otros fondos, a cobrar al sector, generó el fuerte rechazo de 18 compañías de la actividad.

La semana pasada se hizo público esa iniciativa del gobernador Osvaldo Jaldo y las siguientes empresas salieron al cruce en un duro comunicado: Acequiones SRL, Argenti Lemon SA, Biotuc SRL, Citromax SA, Citrusvil SA, Diego Zamora e Hijo SRL, Finar SA, Frutucumán SA, Inducítrica SA, Juan Antonio Zamora, La Patria SRL, La Rosa SRL, Lapacho Azul SA, Los Pempa SA, Nogués SA, San Miguel, Ucuchara SA y Veracruz SA.

Advertisement

“El proyecto citado procura establecer un marco normativo general que, sin desnaturalizar el libre juego de los agentes económicos, fije las bases mínimas e indispensables para mitigar la grave situación por la que hoy atraviesa la actividad limonera de la Provincia, propiciando el crecimiento y la consolidación del desarrollo económico del sector, a través del fortalecimiento de la cadena citrícola en su conjunto y el mantenimiento del sector limonero local como actor líder en el ámbito internacional”, dice en su introducción el proyecto del gobierno tucumano.

Tucumán es la principal productora y exportadora de limón del país, pero el producto, en medio de una sobreoferta mundial, viene atravesando una grave crisis. Al menos 15.000 hectáreas fueron arrancadas en los últimos años debido a esta compleja situación.

“Se crea el Instituto de Fomento para el Crecimiento y Fortalecimiento del limón en la Provincia (IFL) como ente autárquico, que se relacionará con el Poder Ejecutivo de la Provincia a través del Ministerio de Economía y Producción. Su gobierno estará a cargo de un Directorio Ad Honorem integrado por ocho miembros y sus respectivos suplentes, con representantes del Poder Ejecutivo Provincial, de las industrias citrícolas y de los productores primarios”, indica la iniciativa oficial.

Advertisement

“Para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la ley se crea un Sistema de Depósito de derivados citrícolas, cuya dirección y administración se asigna al IFL y que es una garantía de las cantidades que, en función de las estimaciones iniciales de producción, no vayan a destinarse al mercado internacional”. Remarca: “Las industrias actuarán como agentes de retención de la tasa retributiva de servicios y de la constitución de las garantías correspondientes al Sistema de Depósito respecto de los productores o proveedores de materia prima”.

Según el proyecto de ley, entre otros puntos, el “patrimonio y los recursos del organismo” provendrán de “una tasa retributiva de servicios a cargo de la totalidad de las industrias citrícolas de la provincia de Tucumán y eventualmente de las que adhieran de Salta y Jujuy”.

Las empresas limoneras antes mencionadas, se oponen rotundamente al proyecto del Gobierno de Tucumán: “El intervencionismo del estado para lograr incrementar artificialmente los precios por medio de una regulación de la oferta de productos ha probado ser un remedio peor que la enfermedad. Ese mismo derrotero han recorrido otras economías regionales de nuestro país. La producción necesita mercados. Si no hay mercados, el intervencionismo solo generará mayores pérdidas para todos”, remarcaron. Las empresas pidieron a los legisladores rechazar el proyecto.

Advertisement
COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *