El Directorio realizó una reunión informal con el staff técnico para abordar los puntos principales del acuerdo
“El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo. Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales”, mencionaron fuentes del organismo.
La discusión informal entre el Staff y ciertas sillas del directorio –Alemania y Japón, por ejemplo- girará sobre dos ejes principales: el monto del desembolso inicial que autorizaría el board y las bandas que se fijarían para que el Banco Central pueda vender o comprar dólares.
La información en Washington y Buenos Aires asegura que Argentina está pidiendo al menos 20.000 millones de dólares. Y si se revisa el texto del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) aprobado en la Cámara de Diputados, esas partidas deben destinarse a comprar Letras Intransferibles al Banco Central y a cancelar deuda de capital -del anterior crédito de Facilidades Extendidas- que vence entre 2026 y 2029.
El Gobierno argentino calcula que el acuerdo se concretaría a mediados de abril próximo.