El mandatario estadounidense suspendió los gravámenes “recíprocos” a los mayores socios comerciales de su país, pero manteniendo la tasa del 10% a casi todas las importaciones globales. China elevó sus aranceles al 84% a los productos del país norteamericano
Donald Trump anunció, este miércoles, una pausa de 90 días en los aranceles, lo que otorga a todos los países un mínimo del 10%, excepto a China, que enfrentará gravámenes aún mayores, de 125%.
“Con base en la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato”, escribió Trump en la red Truth Social.
Tras el anuncio del presidente de EEUU, las acciones de Wall Street se dispararon: el S&P 500 subió un 6,0% hasta los 5.281,44 puntos, rompiendo una racha de pérdidas brutal desde el anuncio de aranceles de Trump el “Día de la Liberación” de la semana pasada.
Tras el anuncio de la pausa en implementación de aranceles, las bolsas europeas y asiáticas se habían desplomado previamente, junto con el petróleo y el dólar, a medida que se intensificaba la confrontación.
Los rendimientos de los bonos estadounidenses también habían subido en medio de una fuerte liquidación, una importante señal de alerta económica, ya que la deuda soberana suele considerarse un refugio seguro para los inversores en tiempos difíciles.
Los inversores han estado desesperados para que Trump alivie sus aranceles, que según los economistas podrían causar una recesión global e incrementar la inflación.
Cómo reaccionó China a los aranceles iniciales impuestos por Estados Unidos
China ha anunciado este miércoles que elevará del 34 % al 84 % los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50 % anunciado ayer por Donald Trump y que incrementa al 104 % el total de las tasas a los productos del país asiático.
El Ministerio de Finanzas chino ha informado en un comunicado de que el gravamen del 84 % entrará en vigor el jueves 10 de abril y ha explicado que adopta esta medida en respuesta al “repetido error” estadounidense de aumentar sus aranceles a China.
Por otra parte, el Ministerio de Comercio ha decidido hoy también añadir 12 firmas estadounidenses más a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronátutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).
Asimismo, ha sumado a otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada.
Estas restricciones tienen como objetivo impedir los intercambios en artículos de “doble uso” civil y militar, según el comunicado de la cartera comercial.