NOVEDADES

Su historia inició en Dinamarca en 1910, pero un trágico accidente en Nueva York fue el comienzo de todo

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Su primer antecedente data de 1910, cuando en la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, Dinamarca, con la asistencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, se decidió proclamar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Detrás de esta iniciativa, estaban históricas defensoras de los derechos de las mujeres como Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo. No fijaron una fecha concreta, pero sí el mes: marzo.

Advertisement

Si bien la celebración se fue ampliando progresivamente a más países, la fecha fue cambiando de un día a otro según eventos puntuales de cada Nación.

En Europa. Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague, en 1910, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911, en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Fueron reuniones a las que asistieron más de un millón de personas y en las que se exigió, para las mujeres, el derecho al voto y ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

En Estados Unidos. El 8 de marzo de 1857, miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema “Pan y rosas” para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil.

Advertisement

Fue una de las primeras manifestaciones para luchar por sus derechos. Distintos movimientos, sucesos y movilizaciones se dieron a partir de ese episodio que sirvió de referencia para fijar la fecha del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.

Dos años después de ese evento y uno después de la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague, se produjo el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York. Ese 25 de marzo de 1911 murieron 146 mujeres y otras 71 resultaron heridas. La gravedad del desastre hizo que se modificara la legislación laboral en Estados Unidos.

Finalmente, el 8 de marzo de 2011, la ONU fijó la fecha y se celebró el primer “Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas” que es la que ahora rige en todo el mundo.

Advertisement

En la Argentina, se llevan a cabo distintas actividades para visibilizar los reclamos de las mujeres, muchas de ellas empujadas por movimientos políticos y espacios feministas. Durante estos días, hay iniciativas artísticas y culturales que ponen el foco en el rol de las mujeres en la sociedad.

Este año, el Movimiento Feminista de la Argentina convocó a marchar en todo el país para conmemorar, este viernes 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer.

Advertisement

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *