El gobernador cumplió con una de sus promesas de campaña
Este viernes, la Legislatura de Santa Cruz derogó la Ley de Lemas. De esta manera, se terminó con más de 35 años de uso de este polémico sistema electoral. Era una promesa de campaña del gobernador Claudio Vidal y el proyecto del oficialismo fue aprobado por unanimidad.
“Desde hoy tenemos un sistema más transparente y legítimo en Santa Cruz. Terminamos con el fraude electoral que era la Ley de Lemas”, aseguró el mandatario provincial. Y agregó: “La derogación marca un hito en la historia política de la provincia y permite tener un sistema más democrático, directo y representativo”.
Este sistema electoral permitía que los votos de los distintos “sublemas” se sumaran para determinar el lema ganador, lo que frecuentemente daba como resultado la elección de candidatos que no contaban con la mayoría de los votos individuales.
Cuatro provincias mantienen todavía este cuestionado sistema electoral
Son: Formosa, Misiones, San Juan y San Luis.
En la provincia que gobierna Gildo Insfrán desde hace décadas, funcionó para la categoría de gobernador entre 1987 y 2011. Desde ese año, comenzó a utilizarse para la elección de los demás cargos públicos electivos provinciales, los municipales y aquellos de comisiones de fomento. Misma situación se da en Misiones.
En San Luis se utilizó entre 1986 y 2004, pero en 2022 el entonces gobernador Alberto Rodríguez Saá consiguió su aprobación en la Legislatura. Pese a ello, perdió las elecciones el año pasado.
Un caso parecido se dio en San Juan, donde Sergio Uñac logró establecer el sistema para las elecciones de 2023. Y se repitió la historia, ya que perdió el oficialismo, aunque el gobernador no pudo participar de la elección. El dirigente PRO, Marcelo Orrego, se impuso en los comicios y tiempo después anunció que derogaría la Ley de Lemas. Hasta la fecha no se presentó ningún proyecto en la Legislatura sanjuanina para hacerlo.