Brasil se enfila con el dictador Maduro: Lula da Silva convalidó las elecciones en Venezuela

“Fue un proceso normal y tranquilo”, dijo el presidente brasileño

El presidente de BrasilLuiz Inácio Lula da Silvaconvalidó este martes las fraudulentas elecciones del pasado domingo en Venezuela, al asegurar que se trató de un proceso “normal y tranquilo”.

“Es normal que haya una pelea”, sostuvo sobre las protestas que se están produciendo en todo el país desde que Nicolás Maduro se proclamó vencedor en los comicios.

Sus declaraciones se produjeron luego de dos días de silencio en los que se especuló sobre la postura que adoptaría, dado que antes del domingo, el Gobierno de Brasilia tomó distancia del régimen y le pidió que respete los resultados.

En ese sentido, sostuvo que está bien que “las personas que no están de acuerdo tengan derecho a expresarse y a probar por qué no están de acuerdo, así como el Gobierno tiene derecho a probar que tiene razón”, por lo que instó al Consejo Nacional Electoral a que “presente las actas” para que, si hubiera dudas, la oposición apele ante la Justicia.

Sin embargo, destacó, lo que sea resuelto entonces “tendrá que ser acatado por la gente”. “Todos tenemos la obligación de reconocerlo”, agregó.

Los medios “tratan esto como si fuera una tercera guerra mundial”, comenzó diciendo al respecto antes de sumar que lo que está sucediendo en Venezuela “no tiene nada grave, nada que asuste”.

Mientras desde Brasil llegaban estos pronunciamientos, la Unión Europea manifestaba su preocupación sobre la situación en Venezuela y exhortaba al organismo electoral a que “facilite el acceso inmediato a las actas de todas las mesas electorales” de los comicios que, según la oposición, aseguran la “irrefutable victoria de Edmundo González Urrutia”, con cerca del 70% de los votos.

“Hasta que se publiquen y verifiquen las actas, los resultados anunciados no podrán ser reconocidos”, advirtió el alto representante del bloque para Política Exterior, Josep Borrell.

Desde la Casa Blanca reiteraron su preocupación por la falta de respeto a la voluntad ciudadana y la carencia de datos “completos, transparentes y detallados”. “Hay claras señales de que los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela no reflejan la voluntad del pueblo venezolano tal como se expresó en las urnas”, algo que también se vio reflejado en la reacción del régimen, con represiones violentas, secuestros y detenciones arbitrarias, y expulsión de diplomáticos del país, sostuvieron desde el Ejecutivo de Joe Biden.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *