Es un “lujo” que Argentina no puede darse. De la pobreza se sale TRABAJANDO y DURO, no emitiendo billetes pintados o dando planes sociales
Reconstruir un país destruido no es fácil, es doloroso. No se da de un día para el otro, lleva tiempo. Hay que trabajar, sacrificarse, dar todo lo necesario para salir del pozo. Nada es mágico. El PARO nunca fue, no es, ni será la solución. Lamentablemente, existen los gremios, donde los eternos cabecillas son hipermillonarios, mezquinos, con cero empatía por los trabajadores que dicen defender. En todas estas décadas, los “peces gordos” no han conseguido ningún avance o mejora a los trabajadores. Solo obtuvieron dádivas.
Con esta nueva medida de fuerza de la CGT -la tercera en poco más de un año-, el Instituto de Economía de UADE realizó un informe que estimó que esta jornada de cese laboral tendrá un impacto económico de $ 208.497 millones, es decir U$S 194 millones.
Además, señalaron que esta cifra equivale al 0,3% del PIB de abril o el 6,4% de lo que se hubiera producido en el día.
Esta estimación se realizó teniendo en cuenta que no todos los sectores o regiones perderán lo mismo por la medida de fuerza. Anticiparon que el 62% de lo inicialmente perdido se recupera dentro del siguiente mes.
A su vez, destacaron que el desarrollo normal del servicio de colectivos influyó en que la pérdida económica sea menor a la de anteriores paros en los que el transporte no funcionó en su totalidad. De todas formas, los trenes y subtes sí pararán.
El trabajo de UADE señaló que si los colectivos hubieran parado, la pérdida económica hubiera ascendido a U$S 530 millones.
No se tiene que ir Milei de la presidencia -como ellos pretenden-, que ha sido elegido por los argentinos en las urnas, se tienen que ir los decadentes dirigentes de la CGT que solo hacen daño a los ciudadanos, y están perpetuados en el poder.