Se mantendrán excepciones en zonas sin conectividad y casos especiales, aseguró el ministro de Salud provincial
En aproximadamente 60 días, la receta médica en papel dejará de utilizarse en Tucumán. Así lo confirmó este lunes el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, en el marco de la disposición emitida por el Ministerio de Salud de la Nación que amplía la obligatoriedad del uso del formato digital para prescripción de medicamentos y órdenes de estudios.
“La receta electrónica ya está vigente en Tucumán, con muy buena aceptación. Pero todavía coexiste con la receta en papel debido a dos factores: la conectividad en zonas alejadas y la falta de adaptación de algunos profesionales”, explicó el funcionario.
Según aclaró, en ese plazo se avanzará hacia una implementación definitiva del sistema digital, aunque aclaró que seguirán vigentes algunas excepciones en casos específicos.
Actualmente, la normativa provincial permite que ambas formas -papel y digital- convivan. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud aseguran que el proceso de digitalización se encuentra muy avanzado. “La idea es que en unos 60 días más podamos dar por finalizada esa coexistencia, al menos para las recetas de medicamentos. Con los pedidos de estudios puede tomar un poco más de tiempo por las diferencias entre los centros de diagnóstico”, aclaró.
También remarcó que uno de los beneficios clave del sistema digital es el mayor control sobre las recetas, previniendo fraudes, firmas apócrifas y el uso de sellos falsos.
El nuevo sistema requiere que cada receta tenga una clave única de identificación asociada al CUIL o CUIT del paciente, lo que permitirá hacer un seguimiento mucho más preciso.
“La digitalización aporta transparencia, trazabilidad y evita el uso de recetas falsas. También es una herramienta para fiscalizar la actividad médica y garantizar que todo esté bajo control”, aclaró.
¿Qué pasará con los lugares sin conectividad?
Aunque la conectividad ha mejorado en gran parte del territorio provincial, todavía existen zonas rurales donde el acceso a internet es limitado. También se contempla la excepción para pacientes o farmacias sin los recursos tecnológicos necesarios. “Son casos cada vez más aislados, pero están previstos en la normativa. No se va a dejar a nadie afuera”, aseguró el ministro.