En el primer trimestre de 2025, las operaciones se triplicaron comparado a antes de las medidas de flexibilización que tomó el Gobierno
Desde la flexibilización de las compras online de productos en el exterior, y en pequeños envíos para particulares que dispuso el Gobierno en diciembre, se disparó el ingreso de artículos importados.
Según la Cámara Argentina de Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos (Capsia), las compras vía sistema courier −servicio de mensajería rápida con transporte de paquetes, documentos y mercancías de pequeño volumen para fines individuales (no comerciales)− aumentaron un 23% interanual y significaron la entrada al país de 597.000 toneladas (diciembre). En ese crecimiento influyeron, también, eventos de ofertas como Cyber Monday y Black Friday.
En tanto, 2025 arrancó con un incremento del 99% en enero, lo que totalizó el envío de 720.000 toneladas; mientras que en febrero hubo una suba del 100% y un total de 609.000 toneladas ingresadas.
El sector estima que la demanda seguirá en alza el resto del año, con un 20% de crecimiento proyectado, por el interés de un nicho de consumidores que, con el dólar estable como aliciente, buscan precios más bajos que en la Argentina, inclusive con los impuestos que les cobran.
Los productos favoritos
Las categorías más compradas por los argentinos son juguetes (el Lego Classic y el juego de mesa ¡Basta!), ropa y calzado (la campera Adidas Superstar y la gorra Jordan), computadoras (la Apple Mac Mini y Acer Aspire 3), celulares (el Xiaomi Redmi 13C), consolas (PlayStation 5 y Meta Quest 3) y el clásico termo Stanley verde.
Mayor logística para la entrada de productos
Por el lado de la logística, se agranda la infraestructura aeroportuaria ante la oportunidad que representa este incipiente negocio, con el impulso de más compañías que se suman a brindar el servicio.
Aeropuertos Argentina ampliará el espacio para la actividad en Ezeiza, a donde llega toda la mercadería que viene por este mecanismo, a diferencia de otras importaciones, que entran principalmente por vía marítima. Ante el incremento que espera en los volúmenes transportados, busca evitar que se formen cuellos de botella.
Así, la compañía que es parte de Corporación América Airports −del empresario Eduardo Eurnekian y que administra en el país 35 terminales− iniciará en breve la obra en la sede de Ezeiza de Aeropuertos Argentina Cargas, su vertical de carga.