Millonarios, eternos, sin ningún aporte a la República. Tienen dos objetivos: recaudar plata para sus arcas e intentar voltear gobiernos no peronistas
El Consejo Directivo de la CGT finalmente formalizó, este jueves, la decisión de pasar a la ofensiva en su estrategia de confrontación con el Gobierno y llamó a un nuevo PARO GENERAL para el próximo 10 de abril. Es el tercero contra la Administración de Javier Milei, en tan solo un año y tres meses de gestión.
Además, resolvió convocar a una movilización en apoyo a los jubilados para el miércoles 9 de abril, a partir de las 12 horas. De esta manera, la protesta comenzará ese día y, a partir de las 00 horas del día 10 empezará el PARO.
Como si fuera poco, “los gordos” decidieron una movilización, también, el próximo lunes 24 de marzo Día de la Memoria por la Verdad y Justicia.
Este cronograma “de lucha” -como les gusta decir a los gremialistas- coincide con un año electoral y donde se aplica el “Manual Kirchnerista” para voltear a un Gobierno NO PERONISTA.
El PARO no debería existir por muchas razones: se ha comprobado a lo largo de 40 años que no cambia nada. Solo perjudica a los propios trabajadores que deben trasladarse y cumplir con su trabajo “a pesar” del PARO. Hace daño a las PYME, donde los comerciantes la reman “en dulce de leche” para mantenerlas abiertas. Le complica la vida a la clase baja al no poder asistir a la escuela o a los centros de salud.
Desde el punto de vista político, tampoco tienen razones. El Gobierno actual ha decidido no avanzar en cuestiones que a “los gordos” les molestaba: reforma laboral, mandatos gremiales acotados, obras sociales gremiales.
La “excusa” esta vez es ridícula y poco seria: “Exigimos la libertad para negociar paritarias libres. Pedimos un aumento para los jubilados. Planteamos nuestro apoyo a la discusión que se va a dar en el Congreso por el bono de $760.000 para los jubilados y repudiamos la represión policial que ocurrió la semana pasada”, dijo Héctor Daer, uno de los caciques de la Central Obrera. ¿Esos son motivos para intentar parar a todo un país por 36 horas?.
Cómo se comportó la CGT, desde el año 83 hasta la fecha, con los paros según quién gobernaba
Gobierno de Raúl Alfonsín (Radical): 13 paros en cinco años.
Gobierno de Carlos Menem (Peronista): 8 paros en diez años.
Gobierno de Fernando De La Rúa (Radical): 8 paros en dos años.
Gobierno de Néstor Kirchner (Peronista): 1 paro en cuatro años.
Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (Peronista): 5 paros en ocho años.
Gobierno de Mauricio Macri (PRO): 5 paros en cuatro años.
Gobierno de Alberto Fernández (Peronista): 0 paro en cuatro años.
Gobierno de Javier Milei (LLA): 3 paros en un año y tres meses.
Cuánto tiempo llevan “los gordos” al frente de sus gremios y en la CGT
Luis Barrionuevo (Gastronómicos): 40 años en el poder.
Héctor Daer (Sanidad): 24 años en el poder.
Gerardo Martínez (UOCRA): 35 años en el poder.
Hugo Moyano (Camioneros): 38 años en el poder.
Carlos Acuña (Estaciones de Servicio): 20 años en el poder.
Roberto Fernández (UTA): 19 años en el poder.
Roberto Baradel (SUTEBA): 21 años en el poder.
Pablo Moyano (Camioneros): 22 años en el poder.
Omar Maturano (La Fraternidad): 31 años en el poder.
Solo por nombrar algunos, ya que todos superan las dos décadas al mando de la monarquía gremial. Es evidente las intenciones de “los gordos”, nadie les cree, están devaluados. Aún así, se resisten a perder el poder.