NOVEDADES

La ministra de Seguridad se refirió a las declaraciones del reelecto presidente de El Salvador, quien se mostró dispuesto a “colaborar” con la situación del delito en Argentina

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló sobre el control de la seguridad en el país y aseguró que en el Gobierno están interesados en “adaptar el modelo de Bukele”; luego de que el reelecto presidente de El Salvador se refiriera a la situación de Argentina y ofreciera su colaboración.

“Nosotros hemos ofrecido oficialmente a la ministra Bullrich, no asesoría, sino la colaboración que ellos necesitan y en todos los temas de seguridad, que es lo que hemos platicado, pero en cualquier otro también”, había dicho Bukele el domingo, antes del cierre de urnas, en conferencia de prensa.

Advertisement

Al respecto, Bullrich sostuvo: “Nos interesa adaptar el modelo de Bukele. La violencia en Argentina está fuerte. El último fin de semana hubo muertos en el fútbol, fue un verano con peleas permanentes, banditas. El modelo de la mara es complicado, pero vemos el aumento de nivel de violencia de banda que se cruzan, o los enfrentamientos en boliches. Esa violencia, trabajar sobre eso, nos interesa”.

En relación a la posibilidad de recibir apoyo del gobierno de El Salvador, explicó que podría ser “técnico”, es decir, “de cómo lograron avanzar sobre el delito y la legislación”.

Cuando fue la asunción de Javier Milei, sostuvo la ministra, Bukele no asistió pero sí estuvo presente su ministro de Seguridad. “Tuvimos intercambios, una charla sobre la problemática y cómo ellos habían disminuido el delito”. Fue a partir de ese primer acercamiento que acordaron visitar ese país.

Advertisement

“Quedamos en organizarnos una visita allá sabiendo que la problemática de ellos es re difícil, re dura, pero que lograron una baja muy, muy importante. Me sorprendió que surgiera mi nombre, pero se ve que el ministro lo habló. Todavía no retomamos el tema”, agregó Bullrich.

El método Bukele

A pedido suyo, el Congreso instauró en marzo de 2022 un régimen de estado de excepción bajo el cual más de 75.000 presuntos pandilleros fueron detenidos sin orden judicial y la cifra de homicidios cayó drásticamente. Unas 7.000 personas inocentes fueron liberadas y organismos de derechos humanos denuncian arrestos arbitrarios, torturas y muertes en prisión. Como respuesta, Bukele los acusa de defender a los pandilleros.

Advertisement

La guerra ‘antipandillas’ convirtió al “país más peligroso del mundo en el país más seguro del hemisferio occidental“, dijo el domingo el presidente, quien asegura que las pandillas mataron a por lo menos 120.000 personas desde el fin de la guerra civil en 1992.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *