Funcionario que “no va” debe irse a su casa
¿Por qué los ciudadanos deben soportar a funcionarios inútiles?. Si al ser empleados públicos, el sueldo lo paga la ciudadanía con sus impuestos.
Un gobernador tiene la potestad de nombrar y remover a sus funcionarios. Ahora, cuando dichos funcionarios muestran ser inútiles, ineficientes, ineficaces o corruptos, y el gobernador los mantiene en el cargo por afinidad política, amistad, cariño o sociedad, son los ciudadanos los que tienen que exigir la renuncia del inútil.
En Tucumán, muchos funcionarios han demostrado no estar a la altura del cargo. Y lo han mostrado reiteradamente en el transcurso de un largo tiempo. No se van a dar nombres para que Osvaldo Jaldo no se sienta coaccionado. Pero se darán señales.
LUZ. La falta de inversión en el sector es notorio. La provincia de Tucumán está atravesando una situación crítica en su sistema eléctrico -hace muchos años-, lo que se traduce en cortes permanentes de la electricidad. Más aún en épocas de calor extremo como los actuales. Desde 1995 -hace 30 años-, EDET (Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán), tiene la responsabilidad de prestar el servicio a la provincia. En 2012 -hace 13 años- se creó el Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos Provinciales de Tucumán (ERSEPT) para la prestación de los servicios de Energía Eléctrica, Agua Potable y Cloacas. Se establece como entidad autárquica del Estado Provincial y representante de los usuarios de los servicios en la Provincia de Tucumán.
A casi un año de cortes de luz masivos en Tucumán, Osvaldo Jaldo tomaba una medida efectista para su electorado, echaba al entonces interventor del ERSEPT, Luis Morghenstein, y nombraba en su lugar al radical/neojaldista Ricardo Ascárate, y declaraba: “Los cortes han causado inconvenientes y daños, especialmente a personas enfermas y electro dependientes, así como también han impactado en la actividad económica y educativa” (15/03/2024).
“Se va a elaborar una nota dirigida al presidente de la Legislatura y Vicegobernador de la provincia, para que conjuntamente con la Comisión de Energía y Comunicación Permanente de la Legislatura y representantes del Poder Ejecutivo, para analizar el contrato de concesión del servicio eléctrico a la empresa EDET”, había anunciado Jaldo en esa oportunidad.
Pasó un año, y no se sabe nada de la revisión del contrato de concesión del servicio eléctrico a EDET, se sigue cortando la electricidad -permanentemente- en la provincia. Todo sigue igual, bueno con nuevo interventor de ERSEPT que, por lo visto, mucho no pudo hacer.
AGUA. Es tremenda y angustiante la falta de agua potable en la provincia. Barrios enteros -de la Capital y del interior- carecen de un elemento tan esencial para la vida como es el agua. En noviembre de 2023, se informó que los pozos estaban operando al 50% de su capacidad debido a la depresión de las napas. Pero hay otra cosa más grave aún: estudios recientes han señalado preocupaciones sobre la calidad del agua en ciertos sectores de San Miguel de Tucumán. En enero de 2024, se presentaron resultados de análisis que indicaban que el agua en algunas áreas no cumplía con los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino para agua potable. Hay que destacar, también, la falta de red de cloacas en barrios tucumanos, y donde existe, el sistema está detonado. Prueba de ello son los derrames cloacales permanentes en diferentes zonas de la ciudad.
Se destacan estas áreas porque la inoperancia es apabullante. Pero también hay ministerios, entes autárquicos, y demás organismo que dejan mucho que desear. Ya pasaron casi un año y medio de la nueva gestión y no hay progresos: Defensoría del Pueblo, Instituto de la Vivienda, Ente Tucumán Turismo, Vialidad Provincial, SePAPyS, Desarrollo Social, Salud, Educación. De todos estos organismos hay: falta de respuestas y de transparencia, ineficiencia, desidia, infraestructura inadecuada, carencia de liderazgo, etcétera.
El Gobierno provincial debe ofrecer los mejores hombres y mujeres para el progreso de Tucumán. El/La que no funciona ¡AFUERA!. Candidatos de bien, sobran. Falta CORAJE para tomar decisiones.
TICHO para SIN CODIGO