La provincia geográficamente más chica de Argentina, la sexta en cantidad de habitantes, pero LA PRIMERA en GASTOS, en su Legislatura y Concejo Deliberante
El informe anual de la Fundación Libertad (2024) sobre el costo de funcionamiento de las legislaturas provinciales reveló que, cada senador y diputado (1.199, en total), implica un gasto -promedio, ya que varía en cada jurisdicción- de 545.990.426 pesos al año, mientras que el importe que los 24 distritos destinan al Legislativo asciende a 654.642.520.506 pesos.
Para obtener el cálculo, analizaron los importes destinados al Poder Legislativo, según los Presupuestos Provinciales -en este caso para el año 2024-, para luego relacionar este dato con la cantidad de legisladores que tiene cada una de las jurisdicciones del país, incluida la ciudad Buenos Aires, y obtener de este modo cuál es el costo por legislador en cada una.
El costo más alto por legislador se encuentra en Tucumán, con 1.288 millones de pesos por año. Le siguen Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con 1.152 millones de pesos y Buenos Aires con 1.102 millones de pesos.
La provincia, según el informe de la Fundación Libertad, tiene destinado un presupuesto anual (2024) a la Legislatura de 63.098. 678.000 de pesos. Con 49 legisladores, el gasto sería de 1.287.728. 122 pesos, por cada uno. Estos montos la hacen encabezar la lista de los 24 distritos argentinos.
Un legislador tucumano cuesta 5,1 veces más que un legislador jujeño, una diferencia considerable teniendo en cuenta que dichas jurisdicciones poseen similares cantidades de legisladores.

Lo mismo sucede con el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán
Con un gasto anual de 668,3 millones de pesos, por cada uno de los concejales -son 18 en total-, el Concejo Deliberante de la Capital tucumana, es el más caro de Argentina. Esto se desprende del mismo informe de la Fundación Libertad, que realizó un minucioso estudio sobre los presupuestos con los que cuentan los cuerpos deliberativos municipales de las principales 55 ciudades del país.
El Concejo Deliberante de la Capital está en sintonía con la Legislatura tucumana -ambos en manos del peronismo-, convirtiéndose en los más gastadores del país, en una provincia que tiene a casi la mitad de su población sumida en la pobreza. También, todos esos millones de pesos no se traducen en mayor producción de sus legisladores.
Del relevamiento realizado por la Fundación Libertad se pudo obtener el costo anual por concejal en cada una de las ciudades analizadas (todas con más de 100.000 habitantes).
De acuerdo a los presupuestos municipales, el importe total de las 55 ciudades seleccionadas, que presentaron presupuesto en 2024, destinado a las legislaturas municipales para el año en curso asciende a $123.290 millones. Si se tiene en cuenta que el total de concejales de las jurisdicciones en cuestión asciende a 953, esto implica que cada uno de ellos tiene un costo de $1.29,4 millones al año. O, en otras palabras, equivalente a $10,8 millones mensuales.
Según el informe dado a conocer este fin de semana por la Fundación Libertad, el costo anual por concejal es dispar entre las ciudades. Al tope de la tabla, con el costo más alto por concejal, está la ciudad de San Miguel de Tucumán, con $668,3 millones por año; seguida por Río Gallegos (Santa Cruz) con $639,3 millones y San Salvador de Jujuy, con $564 millones. En el otro extremo, las que registran menor costo por concejal son las ciudades de Junín y de Merlo, con erogaciones de $10,6 y $17,5 millones anuales respectivamente.
Un concejal de la capital tucumana cuesta 12 veces más que un concejal mendocino, una diferencia considerable y más si se tiene en cuenta que la ciudad de Mendoza cuenta con 6 ediles menos.
