NOVEDADES

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó por los calores extremos de distintos niveles de peligrosidad

Las zonas con alerta roja, el nivel más alto de riesgo para la salud humana, serán Mendoza y la zona noroeste de Neuquén, afectando a los departamentos de Aluminé, Las Lajas, Loncopué, El Huecú, Chos Malal, Andacollo, y Bura Ranquil. Al mismo tiempo, advirtieron que la señal podría “afectar a todas las personas”, incluso a las que serían consideradas saludables.

En tanto, rige una alerta amarilla para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); el Centro y parte del Sur de la provincia de Buenos Aires; el Norte de Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Chaco, San Juan y Catamarca. También afectará a Tucumán, La Rioja, el Noreste de Salta y la mitad Oeste de Formosa.

En este caso, el organismo meteorológico explicó que las temperaturas pueden representar un peligro para grupos de riesgo, como niños, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas. Por lo que pidieron extremar los cuidados con respecto a los sectores señalados.

Una alerta de nivel naranja, que indica un riesgo intermedio, estará presente en varias regiones del país. En este sentido, la advertencia regirá para parte del sur bonaerense y los departamentos de Florentino Ameghino, General Villegas y Rivadavia; el sur de Córdoba, el sur de San Juan; y el este de San Luis, incluida la ciudad capital.

TUCUMÁN

Para este domingo se espera una máxima de 36° -con sensación térmica cercana a los 40°-. Mientras haya humedad alta, más agobiante es la temperatura. Vienen varios días de CALOR INTENSO y PELIGROSO PARA LA SALUD.

Lunes 3 de febrero con máxima de 38°C. Martes con 39°. Miércoles con 40°C. Jueves bajará a 34° la máxima. Viernes 35°. Sábado 34° y Domingo 37°. A esas temperaturas habrá que sumarle unos grados más por acción de la humedad. Probabilidades de tormentas, hasta ahora, podrían darse a partir del próximo jueves.

Qué hacer en un evento de calor extremo

Se recomienda tener en cuenta algunas sugerencias:

  • Aumentar el consumo de agua. No esperar a tener sed para hidratarse.
  • No exponerse al sol en exceso, ni entre las 10 y las 16 horas.
  • Prestar atención a los bebés, niños y personas mayores.
  • Evitar la cafeína, el alcohol y las bebidas muy azucaradas.
  • No realizar comidas abundantes.
  • Ingerir verduras y frutas.
  • Reducir la actividad física.
  • Usar ropa ligera, holgada y clara.
  • Protegerse con sombrero, y anteojos oscuros.
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

Es fundamental buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas como sed intensa y sequedad en la boca, fiebre superior a 39 grados, sudoración excesiva, sensación sofocante de calor, piel seca, agotamiento, mareos o desmayos, dolores estomacales, falta de apetito, náuseas, vómitos o dolores de cabeza, entre otros. Mientras se espera asistencia, se debe trasladar a la persona afectada a un lugar fresco y sombreado, intentar refrescar su cuerpo, mojar su ropa y ofrecerle agua fresca.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *