Los “genios” gremialistas del transporte anunciaron un paro de 24 horas para el 30 de octubre: afectaría a todo medio de movilidad, ¿y los colectivos?

Si la riqueza de un país se midiera por los paros, Argentina sería potencia mundial

Paros, paros, paros, no se les cae otra idea a los “cráneos” que manejan gremios. En realidad, es una metodología de apriete al Gobierno, apostar al desgaste pero, lo único que logran es crear más odio hacia ellos mismo por parte de la población. Los perjudicados, cada vez que hay un paro, son los comerciantes -que generan puestos de trabajo y mueven la economía- y los ciudadanos -estudiantes, jubilados, trabajadores-.

La mayoría de la Mesa Nacional del Transporte postergó hasta el 30 de este mes el Paro Nacional de 24 horas, por lo que se día quedará paralizado el servicio de trenes, aviones, subtes y barcos en todo el país. Así lo decidió el plenario de la Mesa, con la participación de comisiones directivas y cuerpos delegados de los 7 sindicatos que integran esa agrupación, con una clara estrategia de diferenciarse de la CGT. La gran novedad fue la ausencia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, en plena negociación salarial, lo que hace suponer que se bajará de la protesta.

La decisión se tomó, este martes, con la presencia de los representantes K: Pablo Moyano y Omar Pérez (camioneros); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Fempinra), Roberto Coria (Guincheros), Pablo Biró (APLA), Beto Pianelli y Néstor Segovia (Metrodelegados), Raúl Durdos (SOMU), Marcelo Pariente (motoqueros), Jorge García (Taxistas) y Graciela Aleñá (Viales).

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *