El gobernador admitió que no llega a cubrir la totalidad de los sueldos y por eso emitirá la cuasimoneda para pagar parte de los salarios
Todo cambió desde el 10 de diciembre. O todo comenzó a cambiar. El nuevo Gobierno encabezado por Javier Milei impulsó desde el primer día un rotundo cambio del paradigma económico del país, con una rápida salida de la participación del Estado en la actividad productiva para fomentar mayor presencia privada. Todo impulsado con un DNU que desregula la economía y la Ley Ómnibus que el Congreso trata por estos días.
Esa situación, acompañada por una devaluación del 118% y un fuerte aumento de la ya de por sí alta inflación, provocaron tensiones en la sociedad y también en la relación con las provincias, particularmente con las que aún mantiene el peronismo. Y una de esas disputas más fuertes tiene por estos días como protagonistas al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.
El mandatario provincial dio el puntapié inicial y la provincia emitirá una moneda propia para afrontar parte de la masa salarial pública. El proyecto fue aprobado este miércoles por la Legislatura provincial. Esa decisión, según aseguró el gobernador, está impulsada por una deuda de más de 10.000 millones de pesos que la Nación mantiene con la provincia por fondos coparticipables que se generaron a partir del resultado del balotaje presidencial.
Por esa deuda, la provincia presentará una demanda ante la Corte Suprema una vez que termine la feria judicial, en febrero. El gobernador explicó además que la llamada cuasi moneda “es un bono de cancelación de deuda” que se utilizará para el pago de parte de los salarios públicos. Pese a la falta de recursos, en las últimas horas Quintela anunció el pago de un bono de entre 50 mil y 80 mil pesos para los empleados públicos de la provincia.