El “cometa del siglo”: cuál será el horario ideal para observarlo

Su máximo esplendor podrá apreciarse desde este viernes hasta el 2 de octubre

El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), conocido como el “cometa del siglo”, alcanzará su máximo esplendor y será visible a simple vista desde la Tierra, especialmente en el hemisferio sur a partir de este viernes. Su intenso brillo lo hará destacar en el cielo nocturno.

Los cometas son cuerpos celestes compuestos, principalmente, de hielo, polvo y roca que orbitan alrededor del Sol. Cuando se acercan a él, el calor provoca que el hielo se sublime y cree una atmósfera brillante y, a menudo, una cola que se extiende lejos del astro. Son considerados “visitantes” del sistema solar, ya que suelen provenir de regiones remotas como el cinturón de Kuiper o, en el caso de C/2023 A3, de la nube de Oort.

La expresión “cometa del siglo” hace referencia a que este cuerpo rocoso tiene el potencial de ser el más luminoso del Siglo XXI.

Su descubrimiento se realizó en el Observatorio Tsuchinshan, en China, en enero de 2023, y desde ese entonces los científicos lo estudiaron para determinar su trayectoria y concluyeron que será visible desde la Tierra entre septiembre, en el hemisferio sur,octubre, en el hemisferio norte.

Por qué brilla

Al acercarse al perihelio, la región más cercana al Sol en su órbita, el cometa comenzará a calentarse y la sublimación del hielo es lo que le aportará su intensa luminosidad. Los expertos, a raíz del análisis del cuerpo rocoso, contaban con la posibilidad de que la proximidad con el astro lo destruya.

Cuándo y en qué horario observar el “cometa del siglo”

En el hemisferio sur el cometa C/2023 A3 empezó a verse con binoculares u otros elementos de aumento desde el 18 de septiembre. El 12 de octubre, alcanzará su punto más cercano a la Tierra, lo que hará más favorable su observación en el hemisferio norte y contará con una gran luminosidad.

Su brillo durante estos días hará posible su apreciación a simple vista, siempre y cuando se mire hacia el cielo en el momento indicado: alrededor de 30 minutos antes del amanecer en cada sitio donde sea visible.

La posición de la estrella relativa al cometa posibilitará distinguirlo en el firmamento en un rango aproximado entre las 5 y las 7 de la mañana. Otra recomendación de los expertos es el encontrar un sitio alejado de la contaminación lumínica para disfrutar del acontecimiento.

Se trata de un cometa no periódico, es decir que su órbita es indeterminada y podría tardar entre 200 y miles de años en volver a cumplir su camino alrededor del Sol. Esto hace que la posibilidad de observarlo sea única.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *