La señora, doblemente condenada por corrupción, solicitó la restitución de las asignaciones. Aseguró que en 2016 cedió todos sus bienes, y los heredados de Néstor Kirchner, a sus hijos
La defensa de Cristina Kirchner presentó una cautelar ante el fuero de la Seguridad Social, donde solicitó que se le restituya su jubilación de privilegio y la pensión vitalicia que percibía como viuda del ex presidente Néstor Kirchner, luego de la decisión del Gobierno de dar de baja las asignaciones por la condena en la Causa Vialidad.
En el escrito presentado, el abogado Facundo Fernández Pastor aseguró que la decisión del Gobierno de Javier Milei constituye “una vulneración de un derecho alimentario que, además de violentar su derecho humano a la seguridad social, lo hace con su derecho a la subsistencia y, por tanto, al derecho a la vida”.
El letrado remarcó que Cristina no tiene otros medios de subsistencia, ya que en 2016 realizó la cesión de los bienes que heredó de Néstor Kirchner y de los suyos propios a sus dos hijos, Máximo y Florencia Kirchner.
En ese marco, el apoderado legal recordó que CFK “está inhibida y no posee bienes y, cualquier remuneración que ingresara a su patrimonio quedaría automáticamente paralizado por la inhibición dictada, por tanto, sus asignaciones mensuales vitalicias son el único ingreso que le permite subsistir”
En el escrito presentado en el marco de la causa que debe resolver la Jueza Karina Alonso Candis, el abogado insistió en que la medida del Gobierno es, en realidad, una persecución política contra Fernández de Kirchner.
La decisión del Gobierno
En diciembre pasado, el Gobierno dio de baja la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner y la pensión vitalicia que percibía como viuda de Néstor Kirchner, tras la confirmación de la pena en la Causa Vialidad.
Según el Ejecutivo, la ex presidente cobraba $21.827.624 mensuales netos y, la quita de la jubilación, se justifica, entre otros supuestos, porque se trata de un “beneficio previsto por la Ley N°24.018 para ex presidentes y ex vicepresidentes de la Nación, es una asignación graciable, sin carácter previsional, que se otorga como contraprestación al honor, mérito y el buen desempeño del cargo. No tiene carácter contributivo -esto es, no está sustentada en aportes equivalentes realizados por el propio beneficiario- sino que constituye una gracia otorgada en reconocimiento del mérito y del honor”.