Los mandatarios provinciales ligados a la UCR y el PRO definieron que sus legisladores no respalden las subas en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Se desmarcan así de la postura del kirchnerismo y tienden puentes con Nación
En un giro de último momento, diez gobernadores aliados a la Casa Rosada, ex Juntos por el Cambio, se diferencian de los peronistas y definieron que sus legisladores solo apoyarán las iniciativas de aumentos de recursos a las jurisdicciones, consensuados por los jefes provinciales. Se desmarcan así de la postura del kirchnerismo, que impulsa iniciativas como el aumento de jubilaciones y emergencia en discapacidad, que para este grupo de gobernadores se trata de una “bomba fiscal”.
Estos mandatarios provinciales plantean la importancia de que el Gobierno cumpla con las leyes y les envíen a las provincias los recursos que les corresponden. Advierten: “No queremos romper todo, pero tampoco queremos que nos sigan sacando los recursos”.
El kirchnerismo, el peronismo federal y algunos radicales quieren avanzar con las leyes de aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad. Y los gobernadores impulsan dos proyectos para que el Gobierno distribuya el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Por el contrario, la estrategia de Javier Milei es la de no negociar. Afirma que la aprobación de esas leyes pone en juego el equilibrio fiscal, hará subir la inflación y el riesgo país y avisó que va a vetar esas las leyes, e incluso judicializarlas.