¿Contaminación ambiental Río Salí-Dique Frontal?: hallan peces muertos y hay denuncias en la Justicia Federal

Informes preliminares confirmarían que no se trató de un desastre natural

El hallazgo de peces muertos ha generado causas judiciales en Santiago del Estero y Tucumán. A la denuncia realizada por funcionarios de la provincia vecina en la Justicia Federal de ese territorio, se le agregó otra que hizo una ciudadana en el Fuero Federal de Tucumán, y un expediente que por oficio decidió abrir el Fiscal FederalGustavo Gómez.

El domingo pasado, pescadores filmaron, con sus celulares, ejemplares de sábalos en el cauce del Río Muerto, un brazo del Río Salí que desemboca en El Frontal, en la zona de La Bahía de Los Britos. Por ese desastre ambiental, se tomaron muestras para que fueran analizadas por los especialistas de la Fundación Lillo (Tucumán). Hasta el momento no trascendieron los resultados del estudio que realizaron.

El Defensor del Pueblo santiagueño, Lionel Suárez, al enterarse de la novedad, ordenó realizar la misma tarea. Los especialistas no encontraron señales de mortandad de peces en el dique, pero sí lo hicieron en el cauce del Río Muerto. Pese a que no contaban con los resultados finales, sí destacaron que los estudios de campo revelaron que el agua no tenía oxígeno.

Suárez confirmó, además, que con el Fiscal de Estado de Santiago del Estero, Raúl Abate, decidieron realizar una denuncia ante la Justicia Federal. Esta es la segunda presentación de los santiagueños en seis meses. La anterior fue en noviembre del año pasado por una mortandad registrada en El Frontal. Nunca se conocieron los detalles de esa causa.

Este viernes confirmaron que, en los Tribunales de Tucumán, hubo dos acciones. El Fiscal Gómez decidió actuar de oficio y abrió una causa penal por delitos ambientales. “Ante los avances de la zafra azucarera me siento en la obligación de hacerle saber a los industriales que tirar residuos (como la vinaza) a los cauces de los ríos, es un delito”, argumentó. “Ya hemos condenado a varios empresarios a tres años de prisión”, añadió.

Por otra parte, fuentes judiciales indicaron que una ciudadana había presentado una denuncia en la Fiscalía que conduce Carlos Brito. Su par Agustín Chit (que estaba subrogándolo) tomó las primeras medidas. Ordenó a las fuerzas federales que ubicaran el lugar de la catástrofe para que tomaran muestras del agua y realizaran los estudios pertinentes. También puso al tanto de la situación al Juez Federal, Marcos Díaz Vélez.

La Fundación Miguel Lillo es la encargada de analizar las muestras del río. Los profesionales dijeron que los resultados de los estudios estarán listos el miércoles o jueves próximos. Aunque los informes preliminares confirman que la mortandad de peces se habría producido por contaminación y no por cuestiones naturales.

La mortandad de peces generó mucha polémica. Marcelo Acuña, director de Asuntos Penales de la Fiscalía de Estado (Santiago del Estero), aclaró que realizaron la denuncia para saber qué había originado el desastre ambiental, qué la originó y solicitar algún tipo de medida para frenar la contaminación. “No es para perjudicar, sino saber qué se está derramando y quiénes son. Es la intención de la denuncia, darle un viso procesal y técnico”, explicó el funcionario.

¿Algún día se acabará la contaminación por parte de los ingenios?. ¿Se llegará a fondo con la investigación y castigo ejemplar a los culpables?.

Con información de Gustavo Rodríguez, La Gaceta

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *