NOVEDADES

Se destacó no solo por sus obras, sino también por su labor como formador de las nuevas generaciones

Carlos Alcalde falleció este martes a los 71 años.

“Fue un maestro y fue un amigo, que con su suave voz acercaba las preguntas correctas para sabernos dueños de nuestras utopías. En sus obras proliferaron collages de relatos, de vivencias y sueños que nos llevaban a esos mundos atravesados de realidades mágicas que él habitaba desde sus sueños y desde su pincel”, dijo Cecilia Quinteros Macció, gestora cultural y directora de la Galería Maleza, quien lo conocía desde hacía 40 años.

Alcalde (Tucumán, 1953) realizó sus estudios en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), donde obtuvo la Licenciatura en Artes con especialización en Pintura. Durante su formación, estuvo bajo la guía de destacados referentes como Enrique Guiot y Ezequiel Linares, quienes influyeron en su desarrollo artístico. Además, complementó su formación con la carrera de Técnico Ceramista en la Escuela de Bellas Artes de la UNT, lo que amplió su dominio de técnicas y materiales.

Además, de su obra fue sin dudas a través de la docencia, que ejerció por varias décadas hasta el año 2021 en la UNT, donde logró acercar el arte a toda una nueva generación. Allí trabajó junto a reconocidos artistas como Guillermo Rodríguez y Roberto Koch.

Su labor académica y artística ha sido reconocida en investigaciones como el libro Manual de Arte Contemporáneo de Carlota Beltrame y en Entre maestros y Utopías. Ocho artistas tucumanos, de la Alejandra Wyngaard.

Desde 1978, el artista participó en numerosas exposiciones colectivas en Tucumán, Buenos Aires y otras provincias argentinas, consolidando su presencia en el panorama artístico nacional. Entre sus logros más destacados se encuentra la muestra individual retrospectiva titulada El rojo me sienta bien, que ocupó todas las salas del Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro en Tucumán, en 2013.

Además de su faceta como creador, el artista ha desempeñado un papel activo como jurado en importantes convocatorias: participó en el Salón Nacional de Tucumán en la especialidad de Pintura y en el programa PANORAMA, una iniciativa de residencias para artistas del último año de la Facultad de Artes, en el marco de la Semana de Artes Visuales de Tucumán.

En 2024, parte de su obra se expuso en La función de la Utopía en el Museo Marco La Boca, donde compartió espacio, justamente, junto a artistas a los que asistió en su formación, en una muestra que fue entre un homenaje y, a la vez, que revelaba la escena contemporánea de la provincia.

La relevancia de su obra trasciende las fronteras locales, al integrarse en colecciones institucionales y privadas de gran importancia. La reciente adquisición de una de sus piezas más representativas por parte de la Fundación Tres Pinos/Museo Campo Cañuelas es un testimonio de su impacto en el ámbito artístico.

El legado del artista, considerado una figura clave en el arte contemporáneo tucumano, se mantiene vigente a través de sus obras, su influencia en el ámbito académico y su presencia en exposiciones de renombre.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *