“Los números son explosivos”, coinciden. El Gobierno descartó incluir la vacuna en el calendario nacional. Cada provincia podría comprar las vacunas si quisiese
El dengue continúa su escalada en la Argentina: cada vez hay más casos, más internaciones y más muertes en todo el país. Los especialistas cuestionan la ausencia de una campaña de prevención que ayude a enfrentar el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti.
Resumen de la situación:
- Hay 17 provincias del país en alerta sanitaria.
- El número de contagios a nivel nacional marca un incremento superior al 2000% en relación con la misma fecha del año anterior.
- Ya son 39 personas muertas en todo el país, más de la mitad que en todo el año anterior (75).
- El virus puede provocar enfermedad grave e incluso la muerte sin distinción de franja etaria: bebés, niños, adolescentes, adultos.
Una característica que alarma a infectólogos y al sistema sanitario en general es la posibilidad de que los contagios, y por ende, las internaciones y fallecimientos, sigan en aumento durante los próximos meses. Los antecedentes, en cuanto al comportamiento del virus, señalan que el pico de casos suele darse entre marzo y mayo, y que los casos se replican con velocidad hasta entonces.
¿Qué escenario esperar entonces para las siguientes semanas? “El momento de mayor incidencia se da entre la segunda semana de marzo y mediados de abril. Esos son los dos meses históricos de transmisión. Veremos hasta dónde crece y cuando ingresa en una meseta, pero con seguridad vamos a seguir teniendo dengue en los próximos meses en todo el país”, advierte Tomás Orduna, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
Pablo Bonvehí, Jefe de Infectología de CEMIC, amplía: “Hay un aumento explosivo de casos y, desde luego, es muy preocupante. No podemos saber si estamos en el pico o no. Se suele alcanzar en abril o mayo. No sabemos si esto puede seguir en aumento”.
Y agrega: “La suposición de que el pico podría haberse adelantado en relación a años anteriores tiene que ver con el cambio climático. Un clima cada vez más cálido que se combina con humedad”.
Los especialistas coinciden en que la herramienta más eficaz para hacerle frente al dengue es la vacuna Qdenga, desarrollada por el laboratorio de origen japonés Takeda.
Hoy por hoy, las provincias tienen la potestad de desarrollar campañas de vacunación gratuita con dinero de sus arcas. Salta y Misiones, donde el virus golpea con fiereza, lo están haciendo.