La gestión Fernández termina con 40,1% de pobreza y 142,7% de inflación interanual, ¿cuántos paros hicieron los”gordos de la CGT”?: CERO

La Central Obrera impulsó 42 medidas de fuerza desde 1983. Esta gestión que se va y fue un desastre no tuvo ni una medida de fuerza impulsada por los sindicalistas

Desde 1983, los paros generales de la CGT fueron parte del actuar sindical. Una metodología desgastante que castigó particularmente a algunos gobiernos más que a otros, con excepción de la actual gestión de Alberto Fernández-Cristina Kirchner, que entregarán el mando con el peor índice económico que se recuerde.

De las 42 huelgas cegetistas que se hicieron hasta hoy, 27 tuvieron lugar durante administraciones no peronistas y en los años electorales, los gobiernos no peronistas sufrieron el doble de paros generales que los del peronismo.

Ranking de paros: Raúl Alfonsín: 13 paros generales. Carlos Menem (dos periodos): 8. Fernando De la Rúa (en dos años): 8. Eduardo Duhalde: 2. Néstor Kirchner: 1. Cristina Kirchner (dos periodos): 5. Mauricio Macri: 5. Alberto Fernández: CERO.

De un estudio del Observatorio de Calidad Institucional de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral surge la información. A los presidentes no peronistas, la CGT les hizo el primer paro a los 275 días de iniciada su gestión, mientras que los mandatarios peronistas recién sufrieron una medida de fuerza general a los 1.108 días de haber asumido.

Alberto Fernández consigue el récord de ser el único presidente en terminar su gestión sin paros.

Milei es un presidente no peronista y seguro va a recibir una actividad sindical mucho más hostil y si sus políticas son de shock, muy probablemente el sindicalismo va a reaccionar y despertar de su largo letargo.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *