Está más preocupado en su pelea con Cristina K -y La Cámpora- que en los muertes diarias que suceden en la ingobernable -y liberada- provincia de Buenos Aires
En medio de la ola de inseguridad que acecha a su provincia, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó este sábado un nuevo espacio político con el apoyo de decenas de dirigentes peronistas bonaerenses.
Se llama Movimiento Derecho al Futuro” (MDF). “El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei”, comienza el texto publicado en X, cuyo cierre expresa la necesidad de “un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana”.
El MDF está respaldado por intendentes que llevan años en el poder, y donde sus gestiones dejan mucho que desear. Entre ellos, figuran Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Ishii (José C. Paz), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mario Secco (Ensenada), entre muchos otros. Además, apoyan el nuevos espacio decenas de diputados, como Hugo Yaski, Daniel Gollán y Brenda Duarte. También diversos movimientos populares: Somos Barrios de Pie, La Patria es el Otro o Los Irrompibles; y sindicatos: CGT en pleno, UOM, 62 Organizaciones.
Según explicaron, el MDF no sale de la órbita del peronismo. No obstante, el Movimiento Derecho al Futuro habla de “actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno”, en un momento de “escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos” y asegura que “es hora de reinventar nuestro proyecto histórico”.
Qué dice “Ella” (Cristina Kirchner) de la movida de su hijo pródigo (Kicillof)
Perplejidad, sorpresa y desconcierto. Esas palabras pueden definir la mirada de Cristina Kirchner sobre la decisión que tomó Axel Kicillof de lanzar, este fin de semana, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la plataforma política desde la que buscará iniciar su proyecto político y presidencial.
“No sumó nada nuevo, dejó afuera a Massa y Grabois y lo hizo cuando Milei está más cuestionado por el criptogate”, dijeron desde el entorno de la presidenta del PJ respecto del anuncio del gobernador bonaerense.
“Lo que hicieron fue dividir lo existente. No hay nada nuevo. No trajeron a Florencio Randazzo o (al intendente de Esteban Echeverría) Fernando Gray. Ni siquiera están representados Sergio Massa ni Juan Grabois, que son partes importantes de Unión por la Patria”, explicaron desde el Instituto Patria.
Para Cristina, de acuerdo con lo que trascendió poco después del anuncio, lo que hubo fue una “secesión” en el seno del peronismo bonaerense: “Es la fuerza política que lo llevó a ser dos veces gobernador de Buenos Aires, diputado y ministro”.
“Nos llama la atención que este movimiento de división de lo existente se produzca en un momento en el que el Gobierno está cuestionado por la criptoestafa, que la Justicia ya empezó a investigar a Milei y a varias personas más de su entorno. No se entiende”, dijeron.