Violento temporal en Misiones: autos volcados, techos destrozados y caída de árboles por el doble ciclón tropical llegado de Brasil

En Brasil se registraron cinco muertos y unos 130 heridos

El violento temporal, que azotó el sur de Brasil, también abarcó a la provincia de Misiones, y provocó graves destrozos. Hubo voladura de techos; árboles arrancados y caídos; vehículos volcados; y postes derribados.

Por este motivo, desde las primeras horas del viernes rige una alerta naranja para todo el territorio misionero. Los puntos más afectados fueron el Centro y Norte de la provincia. Por ese motivo, la Empresa Energía de Misiones activó un operativo de emergencia para atender las zonas más perjudicadas y lograr que vuelva el suministro eléctrico.

Entre las zonas más afectadas se encuentran San Pedro, San Vicente, Puerto Iguazú, Comandante Andresito, Puerto Esperanza, Campo Viera, Campo Grande, 25 de Mayo y Leandro N. Alem, además de diversos parajes rurales, según informaron medios locales.

En el Sur de la provincia también se vieron complicaciones. Por ejemplo, el arroyo Garupá se desbordó, causando complicaciones para moverse entre zonas afectadas. En el paraje 320 de 25 de Mayo, tres viviendas perdieron parte de sus techos al igual que el aserradero local, donde se desplomó una sección.

En Posadas, el acumulado de lluvia alcanzó los 41 milímetros. Eso elevó el registro mensual a unos 120 mm, muy cerca del promedio histórico de 178 mm para noviembre, según señaló Misiones Online.

El temporal se originó por la formación de un ciclón extratropical con núcleo en el sur de Brasil, que generó lluvias torrenciales, granizo y ráfagas que superaron los 70 km/h. El primer tornado en el país vecino afectó Dionisio Cerqueira, ciudad fronteriza con Bernardo de Irigoyen; y el segundo ocurrió en Río Bonito do Iguaçu, en el estado brasileño de Paraná.

El saldo fue de cinco muertos y alrededor de 130 heridos, de acuerdo a la información de las autoridades brasileñas. Los vientos alcanzaron registros de entre 180 y 250 km/h. El impacto se concentró principalmente en Rio Bonito do Iguaçu, donde la caída de árboles y el derrumbe de casas de complicó las labores de rescate y asistencia.

En respuesta a la emergencia, el ministro de Integración y Desarrollo Regional, Waldez Góes, expresó en la red social X que, siguiendo la directriz del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el gobierno coordinó las acciones de ayuda: “Estamos trabajando en los planes de ayuda humanitaria, el envío de equipos y el apoyo a las acciones de reconstrucción”.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *