El reducto kirchnerista está destruyendo la provincia con propuestas de perpetuidad. “La casta se quiere perpetuar en el poder”
La media sanción que recibió el proyecto para permitir la reelección indefinida de legisladores bonaerenses desató una fuerte ola de críticas en todo el arco político. La votación en el Senado de la provincia de Buenos Aires finalizó empatada en 22 votos a favor y 22 en contra. La kirchnerista, y vicegobernadora, Verónica Magario, fue quien desempató, habilitando así el avance de la iniciativa.
Su decisión generó pronunciamientos inmediatos por parte de sectores de la oposición y de algunos referentes del oficialismo, que calificaron el hecho como un retroceso institucional y una maniobra para consolidar privilegios.
“Una vergüenza“, sentenció el diputado nacional Florencio Randazzo desde su cuenta de X (ex Twitter). En su publicación, apuntó directamente contra los senadores provinciales por haber priorizado sus intereses: “En una provincia donde la inseguridad, la educación y la salud están en crisis, los senadores bonaerenses se ocupan de lo que más les importa: asegurarse la reelección indefinida”.
La Libertad Avanza Provincia de Buenos Aires también se expresó: “La casta piensa que el único funcionamiento que se le puede dar al Senado bonaerense es votarse los curros para perpetuarse en el poder. NO LO VAMOS A PERMITIR”, expresaron. En la misma línea, plantearon un escenario binario: “Cada vez queda más claro que en la Provincia es kirchnerismo o libertad”.
El Bloque de Senadores del PRO también difundió un mensaje en el que afirmó su rechazo “con firmeza” al proyecto. “Consideramos que es un grave retroceso institucional que atenta contra uno de los principios esenciales de la república: la alternancia en el poder”, indicaron. Además, recordaron que la ley 14.836, sancionada en 2016, había establecido límites a los mandatos consecutivos como parte de un acuerdo político más amplio. “Volver hoy a habilitar reelecciones sin límites contradice aquel acuerdo y busca restaurar privilegios que la sociedad ya rechazó”, advirtieron.