Mientras se multiplican las quejas por la falta de obras básicas, acusan al empresario Pablo Padilla de avanzar con nuevas etapas del proyecto sin cumplir con las condiciones mínimas en los barrios ya habitados.
Yerba Buena, Tucumán – Vecinos de los barrios Alto Verde 1, 2 y 3 expresan su creciente malestar ante el deterioro de la infraestructura en la zona y la falta de respuestas por parte del municipio. Las críticas apuntan especialmente contra el desarrollador inmobiliario Pablo Padilla, a quien acusan de continuar con la venta de lotes y la ejecución de nuevas etapas del emprendimiento sin haber finalizado las obras esenciales comprometidas en las primeras fases del proyecto.
Calles intransitables, cortes de agua frecuentes, falta de alumbrado público y un puente de acceso sin mantenimiento son algunas de las problemáticas que afectan a diario a las familias residentes. “Vivimos entre el barro y la incertidumbre, mientras Padilla sigue vendiendo lotes como si esto fuera un barrio modelo”, expresó.
Infraestructura deficiente y riesgos constantes
Uno de los principales reclamos tiene que ver con la precariedad del puente de acceso, por donde circulan a diario camiones pesados. Los vecinos advierten que la estructura no cuenta con habilitación formal ni mantenimiento, y temen un posible colapso. A esto se suma la falta de un sistema hídrico adecuado, lo que genera cortes prolongados de agua y escasa presión. “Pagamos impuestos como en cualquier parte de Yerba Buena, pero no tenemos ni lo mínimo”, denuncia.
Acusan inacción del municipio y permisividad política
Los reclamos también alcanzan a las autoridades municipales, tanto al actual intendente Pablo Macchiarola como a su antecesor, Mariano Campero. Los residentes aseguran que hubo una “mirada cómplice” frente al avance del desarrollador. “Macchiarola mira para otro lado, como hizo Campero. Nadie exige nada a Padilla”, señalan.
Según denuncian, el municipio permite el desarrollo de las etapas 4 y 5 del complejo sin exigir previamente el cumplimiento de las condiciones mínimas de habitabilidad en los sectores ya habitados.
Proyectos en papel que no se ejecutan
En febrero pasado, la Dirección Provincial del Agua (DPA) aprobó el Proyecto Ejecutivo de Desagües Pluviales presentado por Alto Verde Barrio Privado SA, que contempla la construcción de sumideros, canales y alcantarillas. No obstante, los vecinos aseguran que las obras no se han ejecutado. “Nos vemos planos, pero las obras no existen. El barro sigue entrando a las casas cada vez que llueve fuerte”, afirmaron.

El informe de la DPA también recomienda inspecciones periódicas y cumplimiento de normas ambientales, pero los residentes denuncian una ausencia total de controles.
Vecinos se organizan para protestar
Frente a la falta de respuestas, los vecinos presentaron reclamos formales y evaluarán movilizarse en las próximas semanas. Exigen que se detenga el avance de nuevas construcciones hasta que se garanticen las condiciones mínimas en los barrios existentes.
“No estamos pidiendo lujos, solo vivir con dignidad. Y si Padilla no lo hace, que el Estado intervenga como corresponde”, concluyeron./VOVE