Así lo señala el concejal de Simoca, Luis Escobar
En marzo de 2024, el concejal simoqueño Luis Escobar (UCR) denunció que, en el balance del municipio de 2023, habría un faltante de $2.130 millones: dos funcionarios renunciaron y se realizó una demanda ante la Justicia provincial. En paralelo, a fines de febrero de 2025, se conoció que la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) formuló una denuncia ante la Justicia Federal por extracciones bancarias sospechosas por unos $37.000 millones (entre 2023 y 2024), en Banda del Río Salí, Monteros, Lules y Famaillá. Lo llamativo es que un nombre se repite en ambos expedientes, y el edil Escobar no descarta que pueda haber vinculaciones en los casos.
El caso Simoca
La demanda en Simoca fue iniciada por Escobar, concejal radical de ese municipio, quien advirtió un faltante de $2.130 millones al comparar las cifras declaradas por el municipio y las que se detallan en los decretos provinciales publicados. A pesar de que pidió explicaciones, en el Concejo se aprobó por mayoría la rectificación del balance financiero (se alegó “un error administrativo”) y el intendente Elvio Salazar pidió la renuncia del secretario de Hacienda, Jorge Pérez, y el contador general, Raúl Alderete.
Llamativa aparición de Jorge Pérez en Famaillá y el retiro de fondos millonarios
Precisamente Jorge Pérez, ex secretario de Hacienda “echado” de Simoca por el supuesto faltante de $2.130 millones, pasó a desempeñar el mismo cargo en la Municipalidad de Famaillá -desde julio de 2024-. Hasta aquí, todo parece “normal” en el mundo peronista. Pero, lo que llama la atención es lo que señala el edil Escobar: Pérez aparece mencionado en el documento elaborado por la PROCELAC. En la denuncia firmada por el Fiscal General Diego Velasco, se menciona al funcionario famaillense como uno de los firmantes para el retiro de fondos mediante “cheques por ventanilla”. Entre enero de 2023 y junio de 2024, el municipio extrajo mediante ese procedimiento bancario $11.449 millones.
Escobar apuntó contra Pérez y consideró que lo denunciado en Simoca podría estar vinculado con lo que se investiga en Famaillá y otros municipios. “Para mí es el mismo modus operandi de los municipios oficialistas. Para mí esos son los mismos fondos que se usan para la campaña política. El último año van comprando voluntades para poder perpetuarse en el poder”, disparó. Y añadió: “no tengo dudas de que Simoca próximamente va a aparecer investigado por la PROCELAC porque es el mismo modus operandi”.
“Qué casualidad que son los mismos individuos. Ahora hay un claro ejemplo que une los lazos de Simoca y de Famaillá: es el mismo secretario de Hacienda. Se patinaron tanta guita… Pérez se fue y no dio explicaciones de lo que pasó. Se escaparon, no dando ningún tipo de explicación, ni a la sociedad ni al Concejo Deliberante”, cuestionó Escobar.