Tucumán: se reactiva el conflicto Transporte Público-Municipalidad-Provincia

Los empresarios reclaman mayores controles contra el transporte ilegal. Desde la Municipalidad capitalina destacan el aporte de fondos

Con respecto a la interminable crisis del transporte público de pasajeros, una vez finalizado el proceso electoral se activaron las declaraciones cruzadas entre empresarios y autoridades -en este caso de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán-. “La responsabilidad es del poder concedente. La ordenanza 400/79 establece que debe garantizarse la ecuación económica para poder prestar el servicio, y eso no sucede desde hace mucho tiempo”, expresó Jorge Berreta, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT).

Según Berreta, el sistema de transporte está “al filo de la navaja” y sostuvo que, aunque seguirán haciendo esfuerzos, “no se puede garantizar el servicio en el tiempo”.

Con respecto a las observaciones hechas sobre el servicio que prestan las líneas de colectivos en la capital tucumana, el empresario defendió la gestión de las líneas urbanas y negó que haya demoras prolongadas. “No hay esperas de media hora. No se lo voy a aceptar. Puede haber algún incidente o un coche roto, pero no es la regla”, afirmó, y aseguró que el transporte tucumano es “excelente en relación con la retribución que recibe”.

El empresario habló de la necesidad de un nuevo modelo de financiamiento: “Si pasáramos a un sistema como el de Salta o Mendoza, donde el Estado recauda la tarifa y paga por kilómetro recorrido, el servicio sería virtuoso y permitiría renovar unidades”.

Una vez más, desde AETAT reclamaron mayores controles contra el transporte ilegal. “Si no, vamos a terminar como la India, con un caos de motos y Uber por todos lados”, comentó.

Desde la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, el Secretario de Movilidad UrbanaBenjamín Nieva, ofreció el punto de vista oficial: “El gran esfuerzo económico que hace el Municipio es innegable. Estamos destinando más de 400 millones de pesos por mes para que los estudiantes puedan viajar y apostamos a la educación pública como política de Estado”, señaló.

Además, habló de la llegada del sistema SUBE, que otorga un 55% de descuento a los usuarios y permite que Nación complemente el subsidio. “Ese beneficio hace que mucha gente siga eligiendo el transporte público”, afirmó.

Nieva sostuvo que “es necesario un debate serio y transparente”. “Pedimos a los empresarios que presenten un expediente con ingresos, egresos y costos reales. Solo así podremos analizar la factibilidad de un pago por kilómetro recorrido”, explicó.

Con respecto a la regulación del transporte llamado ilegal, el funcionario expresó: “Esto no debe discutirse solo en el Concejo Deliberante, sino también en la Legislatura, porque afecta a toda la provincia. La gente las elige, son una realidad, pero deben estar reguladas”.

Para finalizar, Nieva comentó lo que ya aportó la Municipalidad: “Hay más de 100 cámaras y 300 GPS en las unidades. Las calles están pavimentadas y los colectivos circulan por carriles exclusivos. Las frecuencias mejoraron entre 5 y 10 minutos gracias a una política de Estado seria y valiente de la intendenta Rossana Chahla”.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *