Breaking News

En la provincia hay cabida tanto para taxistas como para otros medios de transporte por aplicaciones. La libre competencia, reglamentada, es un derecho de los ciudadanos

Lo que tiene que hacer el Gobierno provincial y municipal es sentarse, de una vez por todas, y poner reglas claras para los diferentes medios de transporte y hacerlas cumplir. Ya sea Taxi, Uber u otra aplicación, todos tienen derecho a trabajar y competir. En definitiva, es el usuario el que va a premiar a lo bueno, cómodo, seguro y mejor precio.

Este jueves, la zona de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y Tribunales fue bloqueada por los taxistas. Los muchachos lo hicieron después del mediodía, justo en el horario de salida de empleados públicos. Hubo cortes de calles y desvíos en varias cuadras a la redonda, lo que convirtió la vuelta a casa de muchos trabajadores en un infierno.

Los choferes de taxis reforzaron el reclamo sobre Uber y el resto de las aplicaciones no reguladas por el municipio y formaron filas afuera de la Municipalidad, del Concejo Deliberante y de la Casa de Gobierno. “El transporte público debe ser legal”, expresaron. Pero a la hora de querer legalizar Uber u otra aplicación, los taxistas se oponen. Entonces, ¿dónde está la libertad de la población de elegir el modo en que quiere transportarse?.

Ante el “chantaje” de la protesta, funcionarios de la Municipalidad capitalina recibieron a los trabajadores y redactaron un documento que determina “el compromiso del municipio de realizar en la vía pública los controles tendientes al cumplimiento dentro del ejido municipal de las normativas vigentes, con la finalidad de combatir todo tipo de ilegalidad en la vía pública”.

El sector taximetrero contó que el monitoreo se realizará sobre los taxis, las motos y los autos particulares. La diferencia está en que, para el caso en que un chofer adherido al Sutrappa sea descubierto utilizando Uber, la multa sería mayor. Además, se le caducaría la licencia, según informaron choferes que protagonizaron la reunión. Es una hipocresía, porque muchos taxistas hacen de Uber. En tiempos económicamente difíciles, la población usa el transporte más cómodo y barato. Es un derecho, el mismo que tienen los taxistas de trabajar en la modalidad que puedan para poder ganar dinero.

El escrito lleva la firma de Camila Giuliano, secretaria General; Martín Viola, secretario de Gobierno; Julio Ricardo Rodríguez, delegado gremial, y otros actores. Se firmaron cinco ejemplares en los que además se sostiene el compromiso de “conformar una mesa de diálogo y trabajo colaborativo con el objetivo de mejorar el servicio de transporte público”.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *