NOVEDADES

El recuerdo del levantamiento del año 2013 donde hubo saqueos y muertes en la provincia

NADA justifica el levantamiento de una fuerza de seguridad, ni siquiera sueldos paupérrimos.

Este sábado, el Jefe de Policía Joaquín Girvau envió al personal de Delitos Telemáticos una serie de capturas de pantallas que daba cuenta de la existencia de un grupo de WhatsApp donde efectivos de la fuerza pretendían organizarse para reclamar mejoras salariales.

Advertisement

Los investigadores del área lograron identificar quiénes serían los supuestos cabecillas. Tres de ellos quedaron señalados por arengar a sus compañeros para que hicieran la huelga y el restante, por ofrecer una billetera virtual para recibir los fondos y contratar a un abogado para que los asistiera. También identificaron a más de 40 efectivos que tenían previsto sumarse a la protesta.

En los procedimientos, los efectivos que trabajaron bajo la supervisión del Jefe de Policía y la fiscal Mariana Rivadeneira, se detuvo a tres uniformado y a un civil. En tanto que el resto de los allanamientos se desarrollaron en las viviendas de los mencionados en la causa y, además de secuestrarles los dispositivos electrónicos y les quitaron sus armas reglamentarias. En ese momento, se les informó que habían sido separados de la fuerza hasta que se aclare su situación procesal

“No vamos a tolerar ningún levantamiento contra la democracia, las instituciones ni el pueblo tucumano. Vamos a ir hasta el fondo y van a ir presos, todo dentro de la ley. No vamos a permitir que nadie, especialmente los que deben estar al servicio del pueblo, pretendan incitar a la violencia”, dijo el gobernador Osvaldo Jaldo.

Advertisement

“Todos aquellos que directa e indirectamente estén involucrados en este tipo de levantamiento será llevado a la Justicia y expulsado de la fuerza. No merecen llevar el uniforme, integrar las filas de una fuerza que fue formada para proteger a los tucumanos, no para hacer lo contrario. Y los retirados que sean descubiertos, además de ser denunciados penalmente, serán informados en Anses”, expresó Jaldo.

“La semana pasada se iniciaron las conversaciones y desde hace muchos años que la Policía no tenía un gobernador que esté a su lado. Hace muchos años que no había un gobernador que firmó tantos ascensos, los acompañó en su tarea y defendió en cada oportunidad que surgiera un problema judicial”, añadió el gobernador.

“No soy como los otros gobernadores. Estoy frente a la fuerza y por eso no voy a tolerar que haya ni el más mínimo atisbo de atentar contra la democracia y la paz de la provincia”, señaló “También voy a estar al frente para detenerlos y meterlos presos. No importa el grado que tenga. Irán un calabozo y será expulsados de la fuerza. Y si por alguna razón esta medida tiene otro trasfondo, lo arrancaremos de quajo”.

Advertisement

“Trabajaron toda la noche para que se pudieran concretar estas medidas que nos permitieron detener a los cabecillas e identificar a los que pretendían plegarse. Colaboraron para que no se violente la democracia y, fundamentalmente, no alterar la paz de los tucumanos. A toda la plana mayor de la fuerza también les pido que se pongan al frente de sus subordinados para evitar cualquier tipo de levantamiento. Es su responsabilidad lo que hagan ellos. No pueden ser indiferentes cuando se intenta atentar contra la paz social”, cerró Jaldo.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *