El abogado Alfredo Aydar presentó una demanda penal contra la circulación del sistema de pago en la ciudad de Tafí Viejo donde fue intendente Javier Noguera, ahora diputado nacional electo
La creación y circulación de la “cuasi” moneda digital “Ferro” en Tafí Viejo fue cuestionada por el letrado Alfredo Aydar, que presentó una querella criminal por los presuntos delitos de asociación ilícita, lavado de dinero, intermediación financiera sin autorización y otros delitos penales que deberán ser investigados, en la Justicia Federal de Tucumán, contra la Municipalidad de Tafí Viejo por considerar que el sistema vulnera la Constitución Nacional y otras leyes federales.
Según la demanda, el “Ferro” -lanzado en 2020 por el entonces intendente Javier Noguera como medio de pago local durante la pandemia- funcionaría como una cuasimoneda sin aval del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ni respaldo legal del Concejo Deliberante de Tafí Viejo. En los últimos años, la app “Billetera Ferro” ha permitido recargar saldo en puntos de carga con dinero en efectivo y utilizarlo para compras o servicios locales.
Aydar señala que algunos trabajadores municipales habrían cobrado parte de sus haberes en Ferros, lo que implicaría irregularidades laborales y tributarias.
La denuncia establece que “la existencia y operativa del Ferro no solo desafía preceptos fundamentales de nuestra Constitución y leyes federales, sino que también crea un precedente peligroso que podría ser emulado por otras jurisdicciones subnacionales, llevando a una fragmentación monetaria y fiscal con consecuencias devastadoras”, y reclama la intervención de organismos nacionales como el BCRA, ARCA, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Comisión Nacional de Valores (CNV). El denunciante solicitó además medidas cautelares para suspender la circulación del “Ferro”, el secuestro de documentación y la inhibición de bienes de los funcionarios involucrados.
