¿Es una cuasimoneda o una billetera virtual? Fue creada en el año 2020. Cada vez más empleados municipales y comercios se ven ¿obligados? a recibirlos
Sería lógico y prudente que el ministro de Economía de la provincia de Tucumán, Daniel Abad, explique claramente a los tucumanos: QUÉ ES EL FERRO. QUÉ ES LEGAL Y QUÉ NO EN SU UTILIZACIÓN. SI TIENE AUTORIZACIÓN DEL BCRA. SI SE PUEDE UTILIZAR PARA PAGAR IMPUESTOS PROVINCIALES, y todas las dudas que genera EL FERRO.
Las autoridades del municipio lo llaman “Billetera Virtual” pero ¿es una cuasimoneda? o qué es. ¿Está autorizada por el Gobierno provincial, o por el Banco Central de la República Argentina? ¿Quién controla al FERRO?
Una billetera virtual es una aplicación móvil que permite realizar operaciones financieras de manera digital. Con ella, se puede almacenar dinero, pagar compras, transferir dinero y más.
Algunas de las funciones de las billeteras virtuales son:
- Recibir dinero de otras billeteras virtuales o cuentas bancarias
- Transferir dinero a otras billeteras virtuales o cuentas bancarias
- Pagar compras en línea o en comercios físicos
- Abonar facturas de servicios
- Recargar el celular o la tarjeta de transporte público
- Pagar impuestos
- Gestionar inversiones
Una cuasimoneda es un bono de deuda emitido por un gobierno provincial o nacional para ser utilizado como medio de pago. Se utilizan cuando el Estado no tiene suficiente liquidez para cumplir con sus obligaciones. Las cuasimonedas se pueden utilizar para: Pagar salarios de empleados públicos, Pagar impuestos locales, Hacer compras en comercios adheridos, Abonar servicios.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) continuará, en febrero 2025, con los controles sobre las billeteras virtuales. Es que la ex AFIP le exige a las fintech enviar los datos de sus usuarios cuando cumplen ciertos parámetros.
El organismo establece que, si se superan los $600.000 en ingresos o egresos totales, Mercado Pago, Ualá, Naranja X y todas plataformas habilitadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y que integran el ecosistema deben informar obligatoriamente las operaciones.
¿Qué billetera virtual no controlará ARCA en febrero 2025?
Para que una billetera virtual quede fuera del control de ARCA, debe estar radicada en un país del exterior y no contar con un convenio de intercambio de información con Argentina.
El FERRO
La Billetera Ferro es una aplicación que se implementó en el año 2020, en Tafí Viejo, para facilitar el pago del transporte público y las compras en comercios de esa ciudad.
“La Billetera Ferro busca facilitar las transacciones cotidianas, promoviendo la digitalización y reduciendo el uso de efectivo. Con esta nueva incorporación de comercios, Tafí Viejo avanza hacia una mayor comodidad y accesibilidad para sus residentes, brindando una herramienta práctica y segura para sus compras diarias”, dicen desde la página oficial de la intendencia.
La información es muy escasa y subjetiva ya que los empleados municipales -la mayoría en negro- tienen miedo de hablar. Lo mismo pasa con muchos comerciantes que estarían “obligados” a recibir el FERRO.
Hace un año, La Gaceta publicaba una nota donde opinaban comerciantes de Tafí Viejo: “Los comerciantes admiten que la intendencia, a cargo de Alejandra Rodríguez, les pidió que esos Ferro sean aceptados como método de pago. Como contrapartida, esta moneda virtual también puede ser utilizada para costear el alquiler de los locales, o ser extraídos en efectivo” (21 de enero de 2024).
En esa misma nota, una comerciante dio su opinión sobre los FERRO: “No me conviene porque necesito efectivo para poder pagar a los proveedores. La plata que ganó en Ferro es plata perdida, yo la voy a tener parada todo un mes”.
Dirigentes sindicales consultados por La Gaceta (Enero 2024) señalaron que la “Ferro” no ha sido usada como moneda de pago de los salarios de los obreros taficeños. Sin embargo, SIN CODIGO habló con empleados del municipio del limón (off de record) porque tienen miedo de hablar en público. Según ellos, cientos de empleados están en negro, aún llevando años trabajando para la municipalidad, y reciben FERRO como “moneda” de pago.
El 13 de enero pasado, la página oficial de la Municipalidad de Tafí Viejo publicó: “Comercios de Tafí Viejo se suman a la Billetera Ferro: una nueva opción de pago para los vecinos”
“La Billetera Ferro sigue ampliando su red de comercios adheridos en Tafí Viejo, ofreciendo a los vecinos la posibilidad de realizar pagos electrónicos de forma rápida y segura en una variedad de establecimientos”, publicaron.
Sea legal o no, es imprescindible que las autoridades expliquen la circulación del FERRO, porque todo lo de esta provincia es sospechoso.