Superdomingo en CABA: una elección local con repercusiones nacionales

Este domingo 18 de mayo, los porteños van a las urnas. Aunque se trata, en los papeles, de una elección local, la Administración Milei ha optado por nacionalizar la contienda, transformando lo que debía ser una elección distrital en una gran vidriera del reordenamiento político argentino

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) no solo elegirá legisladores locales: también será escenario de una pulseada política de alto voltaje entre dos de las figuras más relevantes del escenario nacional: Mauricio Macri y Javier Milei.

Los candidatos en juego son pesos pesados de cada partido

Cuatro nombres de peso se disputan el triunfo de la Ciudad. Desde el oficialismo libertario, el vocero presidencial, Manuel Adorni, será la carta de La Libertad Avanza. Sin experiencia legislativa, pero con una fuerte presencia mediática y el respaldo directo de Milei, Adorni encarna el experimento libertario en territorio históricamente macrista.

Por el kirchnerismo, el candidato es Leandro Santoro, quien busca consolidar su perfil progresista en un electorado adverso. Santoro ya compitió en otras elecciones en la Ciudad y, aunque no ganó, logró posicionarse como una figura seria dentro de Unión por la Patria.

La apuesta del PRO es Silvia Lospennato, actual diputada nacional y una de las dirigentes con mayor peso técnico y político dentro del espacio. Con el apoyo de Mauricio Macri y sectores del PRO clásico, Lospennato busca retener un bastión que el macrismo gobernó durante más de 16 años.

Finalmente, el regreso a la arena porteña de Horacio Rodríguez Larreta, tras su derrota en las presidenciales de 2023 por Juntos por el Cambio. Su candidatura, con perfil más moderado y dialoguista, representa la intención de recuperar centralidad frente al avance de los halcones.

Milei vs. Macri: la pelea detrás del telón

La contienda porteña es, en realidad, una excusa para dirimir una disputa mucho más profunda: la del liderazgo de la derecha argentina. La nacionalización de la elección responde al deseo del Presidente Javier Milei de consolidar su hegemonía política también en CABA, una plaza históricamente controlada por el macrismo.

Mauricio Macri, por su parte, no está dispuesto a ceder ese territorio sin dar batalla. El respaldo explícito a Lospennato y los movimientos subterráneos para reforzar su armado en la Ciudad muestran que Macri entiende esta elección como un referéndum sobre su legado político.

La elección se convierte así en una pulseada personal entre Macri y Milei, entre el viejo orden del PRO y el nuevo experimento libertario que, hasta ahora, ha logrado imponer agenda nacional sin contar con una estructura territorial sólida.

Una elección que puede redefinir el mapa nacional

Aunque no se elige presidente, el resultado del 18 de mayo tendrá consecuencias que exceden a la Ciudad. Una victoria libertaria consolidaría el proyecto de Milei y le daría aire político en un contexto económico cada vez más áspero. Un triunfo del PRO, en cambio, podría reordenar el tablero opositor y proyectar un relanzamiento del macrismo con vistas a octubre.

Lo que está en juego no es solo ganar CABA, sino el futuro inmediato del sistema político argentino. En un contexto de fragmentación y reacomodamientos, esta elección marcará el tono de las campañas que vienen, y podría anticipar el tipo de coaliciones -o rupturas- que definirán la próxima elección nacional, el 26 de octubre.

TICHO para SIN CODIGO

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *