Patricia Bullrich presentó la iniciativa desde el Complejo Penitenciario Federal 4 de Ezeiza
La ministra de Seguridad presentó, este jueves, el programa “Manos a la Obra”, con el que se busca que todos los detenidos trabajen para mantener en condiciones las cárceles donde estén alojados.
“Este lanzamiento es un punto muy importante en el camino de las transformaciones y la reestructuración del Servicio Penitenciario Federal, y de la relación que tienen las personas privadas de su libertad con la deuda que tienen con la sociedad”, sostuvo la funcionaria durante su visita al penal de Ezeiza, desde donde lanzó el Plan y realizó actividades con un grupo de internas.
“Se terminó la vagancia en las cárceles. Ahora todos los presos trabajarán arreglándolas. El Plan Manos a la Obra arranca ya. Y el que se niega, sanción directa“, sentenció la funcionaria en sus redes sociales.
Con esta iniciativa, Bullrich señaló que se busca “igualar a aquellos que todos los días se levantan y salen a trabajar para cobrar un salario mínimo” con detenidos que, afirmó, “ganan lo mismo sin hacer nada”.
“El plan es que cada uno colabore y trabaje horas concretas para mantener el lugar donde vive y que es pagado con los impuestos de los ciudadanos. Ocio cero. El ocio no es un tratamiento penitenciario. Es entrar en la cultura tumbera y no lo vamos a permitir; esa es la cultura de la destrucción social”, indicó la ministra.
“Nosotros conocemos bien nuestra Constitución. Las cárceles tienen que ser sanas y limpias, no para castigos sino para la reinserción. Y el Código Penal de la Nación dice que las personas privadas de su libertad deben hacerse cargo de mantener las instalaciones penitenciarias y de pagar con su trabajo aquello por lo que hoy están detenidas. Con este programa no estamos haciendo ni más ni menos que cumplir con nuestro Código Penal”, agregó.
Las detenidas están terminando de pintar los interiores de las instalaciones para continuar con el exterior, y esto se replicará en todo el país.