NOVEDADES

Son unidades de tamaño intermedio, con modalidades eléctricas, que agilizan su tránsito. En ciudades pequeñas como Tucumán serían ideales para el MICROCENTRO

Después de que se aprobara el Presupuesto 2025 en la ciudad de Buenos Aires, que proyecta gastos de cerca de $14 billones, el Gobierno de CABA anunció la llegada de una alternativa de movilidad eléctrica a las calles porteñas. Se trata de los Minibuses y el Trambús, dos medios que funcionarán como complementos a los transportes tradicionales.

El Gobierno de CABA busca promover medios de transporte sustentables.

El Minibús

En el caso del Minibús, la Ciudad hizo la licitación a mitad de año, y la adjudicación se la llevó la empresa DOTA. Del presupuesto oficial de $7000 millones que había sido asignado, la mitad iba a destinarse a la compra de los buses. La empresa presentó una oferta por $3500 millones, la mitad por debajo de lo establecido. Así se convirtió en la encargada de traer estos vehículos al país y de operarlos por un plazo de dos años.

Su principal característica es el tamaño, un intermedio entre el colectivo y una combi. La idea es que sirvan como un complemento de movilidad en la zona del casco histórico de San Telmo, luego de que el transporte vial se trasladara al metrobús de la 9 de julio y a Paseo Colón cuando el área se transformó en un sector exclusivamente peatonal. Es un lugar con alto tránsito de turistas y de personas mayores, sostuvieron desde Infraestructura.

Con la inserción del transporte eléctrico apunta a un cambio ambiental, además de impactar menos en la circulación vehicular. Tendrán una capacidad aproximada de entre 15 y 30 pasajeros. Las paradas van a ser mucho más chicas que las de los colectivos, porque se ubicarían cerca de calles peatonales, indicaron las fuentes.

Para el minibús, durante los primeros dos años en que DOTA estará obligada a operarlos, se plantea una tarifa simbólica o gratuita.

Qué es el Trambus

Es un transporte que combina características de colectivo y tranvía, pero que, al tener ruedas, no necesitará vías para su circulación. Esto evitará alterar sustancialmente la infraestructura de la zona. Será eléctrico, silencioso y no generará emisiones. Tendrá una capacidad de entre 75 y 85 pasajeros por unidad, y se incorporarán 20 formaciones.

La apertura de ofertas está prevista para el 24 de enero y el Gobierno no espera prorrogar más allá de esa fecha. “Con el Trambus estamos afrontando nuevos desafíos para mejorar la accesibilidad y la movilidad urbanas: que la gente se pueda desplazar mediante el uso de vehículos más sustentables. Y a la vez, trabajamos en conectar zonas de la Ciudad que hoy lo necesitan, como sucederá en el casco histórico con los buses eléctricos”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Este servicio será pago, aseguraron, y, como la intención con el resto de los transportes de la Ciudad, eventualmente podrán aplicar el sistema de multipago, es decir que se admitirán tarjetas de crédito, SUBE y celulares con NFC, como ya ocurre con los subtes. La tarifa todavía no está definida.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *