El Presidente trabaja desde Olivos, satisfecho con los números que exhibe la economía doméstica
No se toma vacaciones y su agenda es mucho más relajada. La Residencia de Olivos es el lugar elegido por el Presidente Javier Milei para desarrollar sus tareas en los primeros días de este 2025. Será un año donde afrontará el primer desafío electoral en las legislativas de medio término, y en el que piensa avanzar con sus planes de Gobierno respecto de mayores reformas y desregulaciones en la economía de las que ya implementó.
En casi toda la semana pasada Milei permaneció en Olivos. La reunión con el líder de “Vamos Venezuela”, a quien Argentina considera como el legítimo ganador de las elecciones ante el régimen de Nicolás Maduro, se concretó en pocas horas. Es un tema al que el mandatario argentino le presta especial atención, con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, siguiendo muy de cerca la situación del gendarme argentino Nahuel Gallo, secuestrado por los chavistas desde el 8 de diciembre cuando intentó ingresar a ese país para visitar a su pareja y a su pequeño hijo.
Milei mantiene reuniones privadas en Olivos, trascienden poco sus movimientos, y fiel a su personalidad, dedica largos ratos a exponer su pensamiento y su accionar a través de las redes sociales. Este lunes posteó y retuiteó varias publicaciones en X e Instagram sobre la baja de la inflación, del riesgo país y acerca de la eliminación de tres nuevos fondos fiduciarios que dispuso el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
En el entorno del Presidente afirman que, además, durante enero seguirán a pleno las negociaciones del oficialismo para que en febrero se convoque a sesiones extraordinarias. Esa posibilidad, ligada íntimamente al temario que se podría incluir, gira alrededor de la eliminación de las PASO y el nombramiento como nuevos jueces de la Corte Suprema de Ariel Lijo y de Manuel García Mansilla. Dependerá del acercamiento en las posiciones con los partidos que se mostraron más proclives a un acuerdo. Si logran progresos en ese sentido incluso no descartan que el Proyecto de Ley de Ficha Limpia que impulsara el PRO aunque en un momento no fue respaldado por los legisladores que responden al Ejecutivo pueda ser reflotado.
A mediados de enero, empezará la primera gira internacional del año para el Jefe de Estado, para asistir a la asunción del republicano Donald Trump como nuevo mandatario de los Estados Unidos, que será el 20 de enero.
De allí, Milei partirá hacia Europa. A su ya anunciada presencia en Davos, Suiza, en una nueva edición del Foro Económico Mundial, podrían agregarse dos destinos: Alemania e Israel. El primero sería antes de la cita en el Foro donde seguramente habrá una reunión con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, que permita cerrar un nuevo préstamo del organismo internacional con la idea de fortalecer las reservas y afrontar vencimientos de la deuda ya contraída.