¿Más de lo mismo o una apuesta a ciegas? Tucumán frente a las listas 2025

La pregunta que flota en el ambiente es si la política ofrece una renovación real o si simplemente cambia las caras sin cambiar las respuestas

Por Ana Fernández para SIN CODIGO

Con el gobernador Osvaldo Jaldo encabezando la lista del peronismo y con La Libertad Avanza jugando con nombres casi desconocidos, los tucumanos enfrentan una elección marcada por la continuidad en un extremo y la incertidumbre en el otro.

El calendario electoral no se detiene y las listas ya están definidas. El tablero político en la provincia deja un claro mensaje: la pelea central será entre un oficialismo peronista que apuesta a la unidad, con caras conocidas y candidaturas testimoniales, con Jaldo a la cabeza; y una oposición libertaria que, lejos de mostrar figuras fuertes, eligió candidatos sin gran peso provincial ni trayectoria.

Pero no podemos dejar de hablar de los demás frentes. El primero en presentar su lista fue Ricardo Bussi, el hombre que trajo al mismísimo Milei a Tucumán, le hizo la campaña y luego fue dejado de lado. Actualmente, mantiene ideas parecidas a las de La Libertad Avanza, pero el diálogo es nulo. Traicionado y enojado con su ex candidato a vicegobernador, el diputado Gerardo Huesen, Bussi ahora busca los votos de aquellos que tienen una ideología de derecha, pero no la postura extrema de La Libertad Avanza en Tucumán.

Por otro lado, Roberto Sánchez fue el segundo en comunicar su candidatura con el frente Unidos por Tucumán. Sorprende su alianza con el socialismo y la disconformidad de la mitad de los radicales por la intervención de su partido. Sánchez pelea por renovar su banca, con más penas que glorias.

El peronismo fue el tercero en dar a conocer su lista. Y aquí es necesario un análisis: Osvaldo Jaldo fingió amnesia política y solo se responsabiliza de su gestión como gobernador desde que asumió en octubre de 2023. Desde entonces, Jaldo se convirtió en uno de los pocos gobernadores simpatizantes de Milei, con el argumento de que había que ayudar a la gobernabilidad de la Nación para que Tucumán se viera beneficiado. Creó su propio bloque de diputados, llamado Bloque Independencia, con el fin de negociar con el Gobierno Nacional, y acompañó varios proyectos, entre ellos la conocida Ley Bases.

Esto llevó a que el otro sector del peronismo no compartiera estas ideas, generando una grieta interna. Idas y vueltas, mensajes, chicanas y peleas rodearon al peronismo en la provincia… pero como bien dicen: “no hay nada mejor que un peronista para otro peronista”. El PJ tucumano selló la unidad. Hoy, la lista de Tucumán Primero está compuesta por el gobernador Osvaldo Jaldo, el vicegobernador Miguel Acevedo y el exgobernador Juan Manzur. Y, el hombre que luchó hasta el final para pertenecer a esta unidad, Javier Noguera, quien incluso retiró a Tafí Viejo del pacto social en un acto de rebeldía, hoy vuelve a la normalidad. Con esta unidad, el peronismo es uno solo.

Un dato para analizar esta postura de unidad es que el peronismo pregona que todos sus militantes deben apoyar una misma lista y un mismo candidato, incluso si no están de acuerdo. Este sistema de verticalidad que utilizan siempre, los deja bien parados, algo que no se ve en los demás partidos, que siempre están fragmentados. Ahora sí, Tucumán Primero pelea con uñas y dientes estas elecciones. Criticado por las candidaturas testimoniales, pero fuerte en sus bases, se posiciona como una de las fuerzas más importantes en la provincia.

Llegamos a los libertarios, que, si bien son una fuerza nueva con menos de un año de antigüedad, han dado muchos titulares en la provincia. Muchos políticos conocidos pasaron por su formación, algunos se fueron, a otros los echaron. Con el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, a la cabeza, se esperaba que él mismo encabezara la lista, pero, quizá por decisión de Karina Milei, por falta de imagen positiva o para evitar una derrota, decidió bajarse y anunció su intención de ser candidato a gobernador en 2027.

Se presentó la lista y la encabeza Federico Pelli, de formación militar y gerente de seguridad en la Compañía Azucarera Los Balcanes, perteneciente a la familia Rocchia Ferro. Lo acompaña Soledad Molinuevo, la hermana del intendente de Concepción, designada en Capital Humano como responsable de la Agencia Territorial Tucumán. El tercer lugar es para Manuel Guisone, de la Fundación Federalismo y Libertad; y en el cuarto, Celina Moisa, abogada y profesora auxiliar en la Facultad de Derecho de la UNT, además de asesora legal en la Municipalidad de San Miguel de Tucumán desde 2021. Son las caras nuevas que van a representar al Presidente Javier Milei en la provincia.

Con poca experiencia en la política y muy poco conocidos en la sociedad, apuestan a que los tucumanos elijan una alternativa, confiando en los ideales del partido. Acompañan a La Libertad Avanza los conocidos como “radicales con peluca” y lo que queda del PRO, encabezado por Apud, concejal por Yerba Buena.

Quien esperaba un lugar con La Libertad Avanza, y no lo logró, es Paula Omedo. Como no aceptó un cuarto lugar, lanzó su propia candidatura para renovar su banca. La actual diputada, mano derecha de Federico Sturzenegger y quien lo acompaña en su “plan motosierra 2.0” para la desregularización, va a pelear su banca con su partido CREO.

La izquierda mantiene su unidad y confía en acaparar los votos de descontento con el Gobierno Nacional y provincial. La lista de Pueblo Unido la lideraría Silvio Bellomío, mientras se espera una definición.

Así, el panorama en Tucumán enfrenta un dilema: elegir entre la continuidad de un gobernador que pone su nombre para asegurar poder en Buenos Aires, o arriesgar con una apuesta libertaria cargada de incertidumbre. Lo que todavía no aparece con fuerza es una opción que canalice el hartazgo social con propuestas concretas que ataquen de raíz los problemas estructurales de la provincia. En octubre, más que una disputa entre partidos, Tucumán votará entre la certeza de lo conocido y la duda de lo nuevo. La política ofrece nombres, pero los tucumanos siguen esperando respuestas.

Ana Fernández

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *