Entre 2025 y 2039 crecerán las personas en un entorno donde la tecnología avanzada y la inteligencia artificial estarán profundamente integradas en la vida diaria
La llegada de 2025 trae la aparición de una nueva generación conocida como Beta, la cual representará el 16% de la población mundial.
Al desarrollarse en un entorno en el que la tecnología y la ciencia están mucho más avanzadas, sus características serán muy específicas, pues la evolución del entorno permitirá que mejoren las herramientas disponibles e incluso que implementen opciones que contribuyan a la sociedad del momento.
Su aparición en un mundo que ya cuenta con inteligencia artificial y redes sociales permite que, los expertos, predigan algunos comportamientos en función del contexto que los rodeará. A continuación mencionaremos sus características según lo que señalan analistas generacionales.
Después de recorrer generaciones como la X, Y y Z, los sociólogos decidieron seguir con el alfabeto griego, por lo que las personas nacidas entre 2010 y 2024 son conocidas como Alfa, mismas que se caracterizan por ser las primeras en nacer en un siglo completamente nuevo y posteriormente llegan las Beta.
Características de la Generación Beta
Se anticipa que esta generación nacida entre 2025 y 2039 estará muy integrada a la tecnología pero también se caracterizará por ser muy curiosa, tendrá una tendencia a valorar la diversidad y aceptará tanto el cambio como la diferencia.
También menciona que los mundos digital y físico serán indivisibles, pues mientras que la Generación Alfa experimentó el auge de la tecnología inteligente y la inteligencia artificial, “los Beta experimentarán una era en la que la IA y la automatización están totalmente integradas en la vida cotidiana”.
La misma fuente señala que esto se verá reflejado en diferentes niveles que van desde la educación y los lugares de trabajo hasta la atención médica y el entretenimiento e incluso existe la posibilidad de que sea la primera Generación que experimente el transporte autónomo a gran escala, tecnologías sanitarias ponibles y entornos virtuales inmersivos como aspectos habituales de la vida cotidiana.
Sin embargo, es importante mencionar que igualmente existe una conciencia cautelosa ante los posibles peligros que la integración de la tecnología traería y con esto menciona que esta razón “impulsa a los padres a equilibrar el tiempo frente a la pantalla con actividades al aire libre e interacciones interpersonales”.
Una Generación que enfrentará grandes desafíos
Además de encontrarse con un entorno científico y tecnológicamente avanzado, la Generación Beta estará marcada por un mundo en el que el cambio climático, los cambios demográficos globales y la rápida urbanización son una alerta roja.
Por ello, una de sus prioridades será la sostenibilidad e incluso una expectativa. Al ser criada por padres millennials y mayores de la Generación Z, muchos de ellos priorizarán la adaptabilidad, la igualdad y la conciencia ecológica en su crianza.
Otro problema al que se enfrentarán será la conexión social debido a que la tecnología siempre está activa, por lo que deberán enfrentarse a tener amistades, educación y carreras profesionales en una era en la que la interacción digital será una norma.
Se prevé que la Generación Beta encarnará el equilibrio entre la hiperconectividad y la expresión personal. Redefinirán lo que significa pertenecer, combinando las relaciones en persona con las comunidades digitales globales.