Entre el plan de acción está la eliminación de ministerios, secretarías, Comunas Rurales y organismos políticos innecesarios. Reforma Tributaria. Reforma de la Legislatura. Un plan ambicioso que está plasmado en el Punto de Partida para La Libertad de los Tucumanos
Durante meses, el equipo técnico de La Libertad Avanza-Tucumán ha trabajado meticulosamente en un Programa de Gobierno para la provincia en caso de ser gobierno en el año 2027.
Dicho Plan Estratégico fue presentado y defendido por el referente de LLA-Tucumán, Lisandro Catalán, que además es el Vicejefe de Gabinete de Nación. Dentro del Plan de Gobierno están:
REFORMA DEL ESTADO: Menos ministerios, menos cargos, más funciones esenciales. De 9 ministerios se pasará a 3. De 34 secretarías se reducirán a solo 11. Se fusionarán estructuras y eliminarán cajas políticas como el IPLA, por ejemplo.


REFORMA TRIBUTARIA: Se eliminará el impuesto a la Salud Pública. Se bajará Ingresos Públicos y Sellos.
IMPULSO PRODUCTIVO: Reintegros fiscales para inversiones grandes, microcréditos accesibles para PYMES y desregulación total. Menos trabas.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS: El Estado no construye más. Planifica. Las obras las hacen privados. La SAT se privatiza.
MUNICIPIOS Y COPARTICIPACIÓN: Se eliminarán las Comunas Rurales, son 93 actualmente. Los Municipios, que son 19, absorberán sus funciones y se creará un sistema de reparto tributario automático y transparente. Fin del clientelismo territorial.


REFORMA DE LA LEGISLATURA: No más de 4 asesores por legislador. El Presupuesto legislativo no puede superar el 1% del Presupuesto provincial. Los legisladores dejarán de repartir subsidios.
JUICIOS POR JURADO: 12 ciudadanos sorteados decidirán los delitos graves. Juicios orales, públicos.
SEGURIDAD: Reorganización de la Policía. Intervención de barrios críticos. Mejor formación y acción en la corrupción interna.
SALUD: Dos modelos posibles: 1- Hospitales autónomos. 2- Un seguro provincial con libre elección que reemplaza al Instituto Provincial de Seguridad Social (Subsidio de Salud). En ambos casos, el dinero sigue al paciente, no a la estructura.
EDUCACIÓN: Emergencia educativa, autonomía escolar, libertad para elegir y financiamiento por alumno.