La RAM Dakota, de Stellantis, comienza a fabricarse en la Argentina: cuándo saldría a la venta

La nueva pick up se fabricará en Córdoba. En mayo, también comenzó a producirse la Fiat Titano

Pocos días atrás, el martes de la semana pasada, Nissan fabricó la última unidad de su pick-up Nissan Frontier y, como consecuencia de esa decisión, Renault hizo lo propio con su modelo Alaskan.

En un país “pickapero”, que abastece a todos los mercados regionales con camionetas de una tonelada, la noticia puede tomarse como una contradicción. Sin embargo, paradójicamente a pocos kilómetros de distancia, en el Polo Industrial Córdoba, en mayo se empezó a fabricar una nueva camioneta, la Fiat Titano, a la que ahora se suma otro modelo de enorme significación para la industria automotriz argentina, ya que Stellantis anunció este lunes la fabricación de la pick-up RAM Dakota, que comenzará a comercializarse entre noviembre y diciembre próximos, dijeron fuentes de la compañía.

Interior RAM Dakota

Según destacó la automotriz, esta iniciativa consolida a la famosa fábrica cordobesa de Ferreyra como centro estratégico de producción de pick-ups para toda la región. Con esta decisión, Stellantis inicia por primera vez la producción local de RAM en Argentina, todo un hito que sucede a la producción de RAM Rampage, en Brasil desde 2023, y que permite fortalecer de manera significativa la cadena de valor, la integración con proveedores locales y la generación de empleo.

Aunque desde el grupo no anticiparon cuántas camionetas se producirán por año, sí remarcaron que el principal objetivo será la exportación (más del 70%).

Aunque comparten la plataforma y mecánica, la RAM Dakota tiene un nivel de equipamiento y refinamiento de materiales superior al de Fiat Titano, resaltando la condición de marca Premium que Stellantis resalta como un diferencial, y que también pudieron apreciarse en el diseño y equipamiento de la pick-up mediana Rampage que llegó en 2024 al mercado argentino importada desde Brasil. Ambos países son pioneros en la fabricación de camionetas RAM fuera de Estados Unidos.

Este será el segundo modelo que será motorizado por el nuevo impulsor Multijet turbodiésel de 2.2 litros que Stellantis fabricará en Argentina, lo que justifica la inversión de US$ 385 millones que se anunció el año pasado, que además generará 1.800 empleos, de los cuales la mitad corresponden a mujeres.

La incorporación de la Dakota al portafolio de producción local, complementa la fabricación ya existente de la pick-up Fiat Titano y del exitoso sedán de segmento B Fiat Cronos, incrementando en menos de seis meses una producción monoproducto en una de tres modelos de dos distintas marcas, que tienen como principal destino los países de la región además de abastecer el mercado local.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *