¡La Mano de Dios!: Que el Papa Francisco haya muerto esta semana no ha sido casualidad

¿Te habías dado cuenta de estas DIOSIDENCIAS?

“Diosidencias” es un término informal que se utiliza para describir eventos inexplicables o coincidencias que parecen tener un significado trascendente, como si fuesen guiadas por una fuerza superior. En esencia, son situaciones que, aunque parecen casuales, tienen un trasfondo que sugiere que algo mayor está en juego. 

EL PAPA FRANCISCO MURIÓ EL “LUNES DEL ÁNGEL”

Llamado así para que ningún cristiano olvide que fue un Ángel el encargado de anunciar que Cristo había resucitado. El Papa Francisco era devoto del Ángel de la Guarda. “Acudamos a ellos frecuentemente en la oración, para que nos socorran en todas las situaciones de nuestra vida y nos ayuden a mantener la mirada fija en Jesús, nuestra única salvación”.

EL PAPA FRANCISCO MURIÓ EN LA OCTAVA DE PASCUA

La Octava de Pascua es una semana entera dedicada a celebrar la Resurrección de Cristo. Días donde se extiende la alegría pascual. La semana más feliz de la Iglesia, en la que celebramos el triunfo de la vida sobre la muerte. El Papa Francisco no solo predicó la fe, la vivió hasta el último segundo de su vida. “Hermanos y hermanas, esta es la llamada que, sobre todo en el año jubilar, debemos sentir con fuerza dentro dentro de nosotros : ¡hagamos germinar la esperanza de la Pascua en nuestra vida y en el mundo!”.

EL ÚLTIMO DÍA QUE VIMOS EN PÚBLICO AL PAPA FRANCISCO FUE EL DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN

Su último gesto de amor por la Iglesia fue la bendición Urbi et Orbi, la cual impartió con dificultad de sus gestos y palabras. En el texto de la homilía de la Misa del Domingo de la Resurrección hay un extracto que dice: “Hermanos y hermanas, esta es la esperanza más grande de nuestra vida: podemos vivir esta existencia pobre, frágil y herida, aferrados a Cristo, porque Él ha vencido a la muerte, vence nuestras oscuridades y vencerá las tinieblas del mundo, para hacernos vivir con Él en la alegría, para siempre”.

EL CUERPO DEL PAPA FRANCISCO ES VENERADO POR LOS FIELES DESDE EL DÍA DE SAN JORGE

La Iglesia celebró, este 23 de abril, a San Jorge, onomástico del Papa Francisco, bautizado Jorge Mario Bergoglio, en Buenos Aires en 1936. El Pontífice se refirió a su santo y a la lucha contra el maligno en numerosas ocasiones. El mismo 23 de abril, el cuerpo del Papa Francisco deja la Casa de Santa Marta y es trasladado a la Basílica de San Pedro donde recibirá la despedida de miles de fieles.

EL PAPA FRANCISCO SERÁ ENTERRADO EN LA VÍSPERA DE LA FIESTA DE LA DIVINA MISERICORDIA

Se le llamaba el Papa de la Misericordia. A partir de su lema “Lo miró con misericordia y lo eligió”, la misericordia ha estado en el centro de su pontificado. El 8/12/2015 proclamó el Año de la Misericordia. “La misericordia de Dios es nuestra liberación y nuestra felicidad. Vivimos de la misericordia y no podemos permitirnos estar sin misericordia.: es el aire que respiramos. Somos demasiado pobres para poner condiciones, necesitamos perdonar, porque necesitamos ser perdonados”.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *