La inflación acumulada en el primer semestre del año fue de 15,1 por ciento. Y la suba de precios del último año alcanzó el 39,4 por ciento
El Gobierno consiguió dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual.
El informe del Instituto Nacional De Estadísticas y Censos (INDEC) estableció que la división Alimentos y bebidas no alcohólicas se incrementó en un 0,6%, claramente por debajo del promedio general. Los alimentos son la división que mayor incidencia tiene en la composición del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En el otro extremo, la división de mayor aumento en junio fue Educación (3,7%), por las subas en el valor de las cuotas de los colegios y universidades privadas. Le siguió el rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), según explicó el INDEC, “por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio”. Sobre el final de junio también hubo aumentos en los combustibles.
Los precios estacionales, al igual que el mes anterior, reflejaron deflación (-0,2%) mientras que los regulados, por el impacto de las tarifas y los combustibles, crecieron 2,2%. De esa forma, la inflación núcleo, que es aquella que no incluye a los precios estacionales y regulados, registró una suba del 1,7% en el mes analizado.

Otra diferencia marcada se observó entre los precios de bienes y los de los servicios, ya que en ambos casos se ubicaron en los extremos, lejos del promedio de 1,6%. Con la incidencia de los alimentos, los bienes subieron 0,8% mientras que los servicios tuvieron una suba del 3,2%.