Kicillof más perdido que pulga en perro de peluche: alista un frente electoral ante la hipótesis de una ruptura definitiva con Cristina

El peronismo bonaerense arma su “botón rojo” ante una posible ruptura con Cristina Kirchner

Mientras las tensiones internas complican la definición del cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires, el entorno del gobernador Axel Kicillof avanza en la construcción de una herramienta jurídica y política que le permita disputar poder dentro del peronismo, incluso ante una eventual ruptura con Cristina Fernández de Kirchner.

Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, en los principales despachos del gobierno bonaerense en La Plata se trabaja en la creación de una estructura electoral propia para Kicillof, que le dé autonomía para enfrentar el cierre de listas sin depender del Partido Justicialista controlado por Máximo Kirchner y el kirchnerismo duro.

“La idea es que Axel no quede como rehén del PJ de Máximo y Cristina en el momento decisivo del cierre de candidaturas”, explicó a este medio un estrecho colaborador del gobernador. Aunque en el círculo íntimo aclaran que el plan aún no se activa formalmente, admiten que se trata de una posibilidad concreta ante el incierto escenario político.

Dentro de esta estrategia, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) cumple un rol clave. La organización, que nuclea al kicillofismo desde este año, agrupa a diversas fuerzas políticas, sindicatos y movimientos sociales que serían la base de un eventual armado electoral propio. Entre sus principales componentes se encuentran el Frente Grande —presidido a nivel nacional por el intendente de Ensenada, Mario Secco—, Unidad Popular, liderada por Claudio Lozano, y el Partido Solidario, de Carlos Heller.

De hecho, este fin de semana, el Frente Grande celebró una asamblea en la que, con el aval del 70% de sus representantes, decidió “constituir la alianza con los partidos que integren el espacio del MDF”. En un claro gesto de apoyo, la fuerza que fundaran Carlos “Chacho” Álvarez y Fernando “Pino” Solanas en los años ’90 definió a Kicillof como “una referencia clave para el presente y el futuro de nuestro pueblo”.

Todas estas fuerzas políticas ya forman parte de Unión por la Patria (UP) a nivel nacional y provincial, junto a otros espacios como el Partido Comunista. Sin embargo, en los últimos meses fueron convergiendo alrededor del gobernador bonaerense, alejándose de la conducción de La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner, y del Frente Renovador de Sergio Massa. Un ejemplo más de esta tendencia es la participación de la CTA Autónoma, cuyos integrantes provienen, en su mayoría, de sectores de la izquierda popular más que del tradicional peronismo.

La posibilidad de una ruptura formal aún es vista como un escenario extremo, pero en el kicillofismo ya trabajan para no quedar desprotegidos ante cualquier desenlace en el convulsionado tablero del peronismo bonaerense.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *