Juicio escandaloso: el Tribunal apartó a la Jueza “¿actriz?” Julieta Makintach del proceso por la muerte de Maradona

El proceso judicial se reanudará tras un cuarto intermedio de dos horas para evaluar cómo sigue el debate ahora que la magistrada del escándalo ya no forma parte

Makintach es investigada por su la relación con un documental del caso. Para el Juez Maximiliano Savarino, la prueba es “sumamente grave”.

“Justicia Divina”: así es el trailer del documental sobre el Juicio por la muerte de Diego Armando Maradona que terminó con la Jueza apartada. El avance de la producción que protagonizaba la magistrada Julieta Makintach fue presentado este martes en el debate, antes de que la recusaran.

El trailer, que dura casi dos minutos, arranca con imágenes de Makintach entrando a los tribunales de San Isidro y subiéndose a un ascensor. Algo que hizo sin autorización de la Justicia, según se supo en el marco de la investigación contra la cuestionada Jueza.

Luego, en las imágenes se suceden escenas de archivo sobre la muerte de Maradona: la noticia en los medios, el velorio, audios y testimonios que forman parte del expediente.

En el final aparece la Jueza en su despacho y, luego, en una audiencia en la que dice: “Finalmente, después de dos años, hoy se inicia el juicio”. Después de esa frase aparece en pantalla una leyenda: “La jueza detrás de D10S”.

Según detalló la Fiscalía, el documental -que sería traducido a varios idiomas- iba a tener seis capítulos de media hora. Los nombres de los episodios serían: “La justicia y los lugares”, “La justicia y los dioses”, “La justicia y los abogados”, “La justicia y los familiares”, “La justicia y el azar”, y el último se titularía “La justicia y la sentencia”.

El material fue hallado durante el allanamiento en una de las productoras investigadas en la causa que analiza si Makintach formaba parte de este proyecto.

En ese operativo, se secuestró un documento en el que se detallaba la miniserie, con una sinopsis que decía lo siguiente: “Justicia Divina es una estructura cinematográfica de no ficción que sigue los pasos con precisión documentalista del juicio de la muerte de Diego Armando Maradona. Dividida en seis capítulos de 30 minutos, mantiene una estructura narrativa que condensa en cada capítulo dos semanas de juicio. Como una cruza entre el periodismo y el cine documental, la miniserie acompaña los pasos de la jueza Julieta Makintach durante y posterior al juicio. Mientras reconstruye la muerte de Maradona y ciertos hitos dolorosos en su vida relacionados con el abandono”.

La documentación incautada también detallaba el primer capítulo, que comenzaría con imágenes del interior de la casa de la Jueza. “La doctora Julieta Makintach, Jueza del Tribunal Penal Número 2 de San Isidro, se prepara para comenzar un día que no es cualquier día. Elige la ropa con la que se va a vestir, se maquilla y desayuna a las apuradas. Es una mujer bella y de buen look. Es firme en sus pasos. Desactiva la alarma de un auto, se sube y se va rumbo al Tribunal de San Isidro”, dice un texto que la Fiscalía presentó como prueba.

Qué dijo la Jueza Makintach

En el inicio de la audiencia de hoy, la magistrada pidió la palabra y volvió a negar haber participado de la producción. “No hay irregularidad, no hay delito, pero si puede haber es una gran operación mediática”, remarcó frente a los jueces y los presentes en la sala.

Sobre los videos difundidos del documental, luego señaló: “Di una entrevista a una amiga de mi infancia hablando de la Justicia, ese material era crudo, era íntimo. Fue un domingo a las 5 de la tarde. ¿Eso le da el mote de prohibido, oculto, ilícito?“.

En esa línea, aseguró: “Yo no quiero ser una causa mal utilizada y tergiversada de este debate. Yo no me voy a apartar. Yo no voy a dar lugar a la nulidad de este debate, porque no lo merece. Nadie puede decirme que tengo inclinación en la balanza, recién inicia este debate. Estoy esperando recibir prueba para formar convicción”.

Luego del descargo de Makintach, los otros integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, tomaron distancia del escándalo.

Yo no autoricé ninguna filmación, no sabía que había una grabación oculta”, aseveró Savarino.

Y agregó, visiblemente enojado: “Nosotros con la doctora Verónica Di Tommaso fuimos filmados por una cámara oculta el primer día ingresando al tribunal. Escuché falsedades de mí y de la doctora como que sabíamos del documental por una cámara oculta. La doctora Di Tommaso y yo, Maximiliano Savarino, no tenemos nada que ver con la filmación documental que circula en todos los medios de comunicación”.

A continuación, la Fiscalía presentó pruebas de la participación de la magistrada en la producción y la cuestionó duramente: “Esto fue un reality, señores jueces. Makintach ofició de actriz, no de jueza”, dijo el fiscal Patricio Ferrari, a cargo de la acusación pública.

Todas las partes del Juicio pidieron el apartamiento Makintach, quien finalmente aceptó correrse del debate.

“No van a creer nada de lo que yo les diga. Yo lamento que no me crean. Yo no conocía este material, nunca vi este guion, no es mío, no me pertenece. Se habló de una entrevista. La última vez que yo hablé fue antes de entrar a este debate. Nunca más. No sé quiénes son las otras personas, sí mi amiga”, comenzó diciendo antes de hacer lugar al pedido.

“Vino con esta idea, era de ella, no sé qué hizo. De verdad, desconocía todo este material. Y no hubo otro material fílmico más allá de esas primeras horas de audiencia”, añadió.

Finalmente, concluyó: “Espero que el juicio pueda seguir, aunque sea sin mí. Yo no conocía este material y estoy tan sorprendida como todos ustedes”.

Tras sus palabras, el TOC N°3 la separó del juicio y dictó un cuarto intermedio de dos horas para definir cómo continuará el proceso.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *