La Cámara Federal revocó una decisión de primera instancia y ordenó que se determine por qué el gobierno nacional demoró la adquisición de las dosis de Pfizer cuando estalló la pandemia por el coronavirus
La Cámara Federal de Comodoro Py ordenó seguir investigando por qué el Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner demoró la compra de las vacunas Pfizer durante la pandemia del coronavirus. Lo hizo al revocar un fallo del Juez Federal Ariel Lijo que a fin de año había desestimado las denuncias.
Se trata de dos denuncias presentadas en 2021. Una de un grupo de diputados nacionales de la oposición para que se investigue por qué el Gobierno no había comprado la vacuna. Y una segunda que fue iniciada por los familiares de cuatro personas que fallecieron por COVID-19.
La demora de Argentina para comprar vacunas contra el COVID-19 provocó un gran debate público durante la pandemia. El contraste con otros países de la región que accedieron antes a las dosis de Pfizer provocó un fuerte debate interno, y el Gobierno de Alberto Fernández no pudo explicar por qué priorizó el plan de inmunización ruso con Sputnik en detrimento de otros laboratorios reconocidos internacionalmente. Hubo sospechas de pedidos de coimas y una gran discusión política hasta que, en septiembre de 2021, llegaron 20 millones de dosis de la farmacéutica norteamericana. No es menor: según datos oficiales, más del 90% de los argentinos que murieron por COVID no estaban vacunados o no tenían las dosis de refuerzo recomendadas por los especialistas.
En Argentina, los primeros casos de COVID-19 empezaron a reportarse en marzo de 2020. Desde entonces fallecieron más de 130 mil personas en total. Los cuadros graves, y las muertes, empezaron a bajar a medida que avanzó el plan de vacunación, de allí la importancia de determinar qué sucedió durante las negociaciones con la compañía Pfizer.