IMPORTANTE: el Gobierno anunció la renovación automática del vencimiento del Certificado Único de Discapacidad (CUD) cuyo vencimiento estaba previsto para 2025

Según la nueva resolución de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), todos los CUD con vencimiento entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 recibirán una prórroga automática por un año, extendiendo su vigencia hasta la misma fecha de 2026

Este año, los titulares del Certificado Único de Discapacidad (CUD) recibieron una buena noticia. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunció una prórroga automática para la renovación de los certificados cuyo vencimiento estaba previsto para 2025, tanto en formato papel como digital. 

La medida, oficializada mediante la Resolución 2520/2024, busca garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos sin apuros burocráticos. Además, apunta a evitar la saturación de turnos en las Juntas Evaluadoras a lo largo del año.

Esto significa que no será necesario iniciar el trámite de renovación, durante 2025, para este grupo de titulares. En cambio, quienes tengan certificados con actualización pendiente desde 2022, 2023 o 2024 sí deberán renovarlos durante 2025, solicitando un turno en la Junta Evaluadora más cercana a su domicilio.

Requisitos para solicitar el Certificado Único de Discapacidad 

El CUD puede ser tramitado por cualquier persona que presente una condición de discapacidad contemplada por la normativa vigente. Las principales condiciones incluyen: 

  • Discapacidad intelectual o mental 
  • Discapacidad visual 
  • Discapacidad motora 
  • Discapacidad auditiva 
  • Patologías respiratorias 
  • Patologías cardiovasculares 
  • Trastornos renales, urológicos o digestivos/hepáticos 

Cada caso es evaluado por una Junta Evaluadora interdisciplinaria, que determina la emisión del certificado en base a informes médicos y otras pruebas complementarias.

Documentación obligatoria para tramitar el CUD 

El Certificado Único de Discapacidad es gratuito y público, y su trámite requiere la presentación de documentación médica que acredite la condición de la persona solicitante. La documentación puede variar según el tipo de discapacidad y puede consultarse a través de este link

Si la documentación presentada no es concluyente, la Junta Evaluadora podrá solicitar nuevos estudios o informes para ampliar la evaluación.

Beneficios a los que pueden acceder los titulares del CUD 

Acceso a beneficios para la compra de vehículos adaptados.

Cobertura del 100% en tratamientos médicos, rehabilitación, prótesis y apoyos educativos.

Acceso gratuito al transporte público nacional (trenes, subtes, colectivos y micros de corta, media y larga distancia).

Símbolo Internacional de Acceso, que permite libre tránsito y estacionamiento.

Asignaciones familiares por discapacidad.

Exención de ciertas tasas municipales.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *