NOVEDADES

El líder de Camioneros aceptó firmar un incremento del 5,5% para el trimestre diciembre-febrero y destrabó la homologación de la paritaria. Reclamaba un 15% 

Sorpresivamente, uno de los sindicalistas más duros terminó cediendo y firmó un aumento salarial en sintonía con la pauta fijada por el Ministerio de Economía: Hugo Moyano aceptó una mejora del 5,5% para el trimestre diciembre-febrero en tres tramos (2,2%, 1,8% y 1,5%), que está por debajo del 8% trimestral (3%, 2,5% y 2,5%) que habían ofrecido los empresarios y que el Gobierno se resistía a homologar porque superaba las estimaciones inflacionarias del 1% por mes previstas para 2025.

El acuerdo, que fue fruto de negociaciones reservadas y que será homologado en las próximas horas, representa un fuerte gesto político del líder del Sindicato de Camioneros hacia la administración de Javier Milei, en medio de la resistencia de otros gremios a aceptar el techo salarial de Economía.

En las próximas horas, una vez que el sindicato y las tres cámaras empresariales lo avalen por escrito, el aumento será rápidamente homologado por la Secretaría de Trabajo. El acuerdo incluye un bono de $600 mil por pagarse en cuatro cuotas y un aporte extraordinario para la obra social de $16 mil por trabajador. De todas formas, Camioneros aceptó “evaluar” los pedidos de las empresas que no puedan pagar el bono y “requieran de una adecuación de la modalidad de pago”.

Moyano arrancó las negociaciones con un reclamo del 15% trimestral (5% por mes), pero los empresarios rechazaron esa cifra y, en medio de una fuerte presión sindical, hicieron una última oferta del 8% y el sindicato estaba dispuesto a considerarla, pero Trabajo, siguiendo las directivas del ministro Luis Caputo, advirtió que no homologaría ningún acuerdo en 2025 que superara el 1% por mes.

Se trata de una negociación salarial decisiva porque involucraba a un sindicato poderoso, pero, sobre todo, porque de su resultado final dependerá también el acuerdo del Gobierno y la CGT, cuyos líderes dialoguistas operaron de manera reservada entre los funcionarios libertarios para que se flexibilice la pauta del Ministerio de Economía.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *